
Un estudio de la Universidad de California, en Los Ángeles, Estados Unidos, dio a conocer que el uso de dispositivos con acceso a Internet es un buen ejercicio cognitivo para adultos mayores, pues ayuda a reactivar algunas regiones del cerebro y a mejorar capacidades mentales como la memoria.
El papel de estos aparatos se vuelve aún más importante en un contexto como el actual, en donde los adultos mayores conforman uno de los grupos más afectados por el confinamiento, por lo que mantenerlos conectados con otras personas es fundamental.
Marianella Cordero, líder de Comunicación de Telefónica Costa Rica, explicó cinco maneras en que esta población puede sacar beneficio de la tecnología:
- Promover la sensación de compañía: Mantener contacto con familiares y amigos les permite sentirse acompañados y escuchados, especialmente en esta época donde es importante que estén en casa.
- Fortalecer la independencia: Buscar información de manera rápida y actualizada los hace sentir autosuficientes.
- Llevar control médico: Algunas aplicaciones cuentan con métodos de organización y avisos ante la toma de medicamentos o en situaciones de peligro.
- Aumentar la actividad física: En Internet pueden encontrar videos e imágenes con rutinas de estiramiento y ejercicio adecuado para mantenerse activo.
- Entretenimiento: Utilizar el dispositivo para escuchar música, ver películas o series les permitirá estimular la relajación.
“La conectividad permite mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, ya que hacia un “adulto 2.0” vamos todos y si logramos involucrarnos exitosamente, estaremos cumpliendo con esa inclusión tecnológica de la que no queremos que nadie quede fuera”, manifestó Cordero.
Para la representante de Telefónica Costa Rica, se debe apoyar a los adultos mayores en el aprendizaje de una manera que puedan ser autosuficientes con los dispositivos y eliminar los estereotipos de que no pueden usar redes sociales o de que no son ágiles con el uso de las aplicaciones.
Datos del Programa Institucional de la Sociedad de la Información y el Conocimiento (Prosic), indican que en el 2017 únicamente el 18,6% de los hogares conformados por personas mayores de 65 cuentan con una computadora; un 27,4% tiene acceso a Internet, y el 70,4% cuenta con teléfono móvil.
- Feria Brete GAM ofrece 5.800 puestos de empleo - 25 de noviembre de 2024
- Proyecto de ley protegerá a agricultores afectados por desastres naturales - 24 de noviembre de 2024
- Villas navideñas: Las favoritas de la temporada - 17 de noviembre de 2024
Comentarios