La buena tecnología debería mejorar la vida, no distraernos de ella. Por eso existen varias herramientas que ayudan a las personas a comprender mejor su uso de la tecnología. Necesitamos enfocarnos en lo que más importa, desconectarnos cuando sea necesario y crear hábitos saludables para toda la familia.
A continuación, 8 pasos para mejorar nuestra relación con la tecnología y traer el bienestar digital a la familia:
1. Cuáles son mis hábitos
Desde Google Play Store puede descargar la app de Bienestar Digital de Google (debemos tener un Pixel o Android 9 Pie en nuestro dispositivo para usarlo). Este tablero dirá cómo usamos cada aplicación, desde cuántas veces la desbloqueamos hasta cuántos minutos hemos pasado mirándola, así como qué apps y con qué porcentaje consumen nuestro tiempo en línea.
2. Establezcamos objetivos inteligentes
El temporizador de aplicaciones de Android 9 permite limitar el tiempo que deseamos dedicar a cualquier aplicación en un día determinado. Cuando llegamos al límite, la app se detiene por el resto del día. Se usa para establecer objetivos saludables y para recordar cuándo es el momento de continuar con cosas más importantes en la vida.
3. Controlemos las notificaciones
Las notificaciones (las ruidosas, luminosas y vibratorias) son una distracción. El panel de Bienestar Digital permite saber exactamente cuántas veces nos interrumpen los mensajes de texto, noticias y alertas de calendario. Una vez que identifiquemos qué aplicaciones notifican más y cuáles son las realmente importantes, podemos usar el Dashboard para activar y desactivar fácilmente notificaciones específicas. El modo de "No molestar" permite silenciar las notificaciones en cualquier momento con solo un toque.
4. Durmamos bien
Dormir es lo más importante para mejorar la calidad de vida. Movamos el teléfono fuera de la habitación o pongámoslo en función "Desconectar".
5. Démosle tareas al Asistente Google
En la era del Asistente, podemos liberarnos de tareas que aumentan la cantidad de tiempo que pasamos usando un dispositivo. Usemos el Asistente para dictar y enviar mensajes más rápido, para preguntar sobre el tráfico, organizar tareas y recordarnos actividades. Todo solo diciendo “Ok, Google”.
6. Meditemos
Existe una creciente evidencia de que la meditación mejora la salud y puede ser útil para controlar la ansiedad.
También le puede interesar: Mindfulness ayuda a combatir estrés, insomnio, depresión y más
7. Analicemos en qué invertimos nuestro tiempo
Si nos gustan los videos, a veces podemos terminar en medio de un maratón de reproducción (admitirlo es el primer paso para romper el hábito). ¿No estamos seguros? Veamos en nuestro perfil el tiempo que hemos dedicado a ver YouTube (en el celular vamos a nuestra cuenta y hacemos clic en Time Watched para saber cuánto tiempo hemos visto hoy, ayer, la semana pasada y el promedio diario). Nuevamente, debemos establecer metas inteligentes para reducir ese tiempo.
8. Tomemos descansos de celular
Una vez hayas establecido nuestros objetivos, activemos un recordatorio para tomar un descanso del teléfono. Cumplamos las metas y no nos pasemos del uso establecido.
¡Hablemos más con quienes tenemos alrededor, hagamos un parqueo de celulares, no los usemos en la mesa y cumplamos nuestras metas! Las mejores relaciones son las interpersonales. Las conversaciones uno a uno alimentan la vida. No es lo mismo hablar por chat o correo que frente a frente.
También le puede interesar: Los dispositivos electrónicos no tienen la culpa
Últimas entradas de Colaboración (ver todo) - Costa Rica dispone de 42 santuarios para ganar indulgencia plenaria - 14 de enero de 2025
- Inversión de US$440,000 para la gestión de residuos impulsada por energía solar - 13 de enero de 2025
- 4 tips para establecer metas y objetivos cumplibles - 13 de enero de 2025
- Costa Rica dispone de 42 santuarios para ganar indulgencia plenaria - 14 de enero de 2025
- Inversión de US$440,000 para la gestión de residuos impulsada por energía solar - 13 de enero de 2025
- 4 tips para establecer metas y objetivos cumplibles - 13 de enero de 2025
Comentarios