¿Quién creó Internet Explorer? ¿Cómo nació el WiFi? ¿Quién creó la asociación para defender la privacidad digital? Probablemente estas preguntas no las tenemos presentes al utilizar la tecnología diariamente. Pero la cosa cambia si la curiosidad aflora y nos enteramos que detrás de todos estos avances está el ingenio y el talento de una mujer.
En la actualidad, cerca del 20% de las mujeres forman parte de la planilla de grandes empresas dedicadas a tecnologías de la información y la comunicación (TIC), así lo revela un estudio hecho por VentureBeat, sitio web especializado en el tema.
De acuerdo con la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (Camtic), el sector de las TIC es el que más capacidad de absorción de profesionales tiene pues presenta un déficit de 8 mil puestos.
Conozcamos a cinco mujeres que hicieron historia en TIC.
Ada Lovelace, primera programadora
Su nombre de pila fue Augusta Ada King, conocida como la condesa de Lovelace. Nació en 1815 en Londres. Fue escritora y matemática.Según la revista de ciencia y tecnología, American Scientist, Lovelace logró prever la capacidad de las computadoras para ir más allá de los simples cálculos de números y esto la llevó a desarrollar el primer programa para un ordenador, es decir, un algoritmo codificado para ser procesado por una máquina. De esta forma se convirtió en la primera mujer programadora de ordenadores.
Tan relevante ha sido su contribución al sector de las TIC que cada octubre se conmemora el mundo,"El día de Ada Lovelace”, celebración que tiene como objetivo elevar el perfil de las mujeres en la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
“Este cerebro mío es algo más que meramente mortal, como el tiempo demostrará” -Ada Lovelace
Hedwig Eva Maria Kiesler, coinventora del Wi Fi
Nació en Viena en 1914. Se hacía llamar Hedy Lamarr pues además de ser ingeniera, fue una reconocida actriz de la época. Su madre era pianista y su padre banquero.Desde pequeña destacó por su inteligencia y sus profesores la catalogaron como una niña superdotada. A los 16 años inició sus estudios de ingeniería.
Hedy logró crear en conjunto con el compositor George Antheil, un sistema para detectar torpedos teledirigidos que funcionaba con 88 frecuencias. Físicamente parecían teclas de piano pero era tan potente que se podían hacer señales de transmisión entre frecuencias de espectro magnético, según Stephen Michael Shearer, biógrafo de Lamarr. Precisamente este invento se convirtió en la antesala del WiFi y del Bluetooth.
“El mundo no se está haciendo más fácil. (...) Hacer las cosas con prisas no es lo mejor, se necesita tiempo para todo: tiempo para trabajar, tiempo para jugar, tiempo para descansar” -Hedy Lamarr
Radia Joy Perlman, la madre del Internet
Radia nació en 1951 en Virginia, Estados Unidos, es master en matemáticas y doctora en ciencias de la computación. Actualmente trabaja para Dell EMC. Anteriormente laboró para Intel, empresa para la que consiguió más de 47 patentes.Tal como apunta el sitio web, Tech heroines, Perlman es experta en seguridad informática y uno de sus logros más importantes es la creación del protocolo Spanning Tree Protocol (STP). Este es un lenguaje que permite la comunicación entre ordenadores y se utiliza en las redes LAN de acceso local o en los ethernet. Es el primer paso para que Internet funcione.
“No ejecute aplicaciones peligrosas... pero ¿cómo puede saber cuáles lo son? ¡Si además, potencialmente, todas lo son actualmente! ¿Acaso no son un peligro las macros que contienen hoy todos los programas de uso masivo, como el Word o el Power Point, sin ir más lejos? Precisamente los más peligrosos son los que más se usan para trabajar en las oficinas a diario” -Radia Joy Perlman
Susan Wojcicki, pionera en Google
La actual directora ejecutiva de Youtube, es considerada una de las 10 mujeres más importantes en la industria de la tecnología y se ubica en el puesto número 8 de las 100 mujeres más poderosas del mundo, según la revista Forbes.Nació en 1968 y su historia llama la atención de muchos, pues Susan estudió Historia y Literatura y su madre era periodista, pero el sector empresarial y en especial la tecnología se encargaron de desviar su atención: “Me di cuenta de que esto era realmente interesante. Me di cuenta de que podía hacer cosas, podía vender cosas y ejercer influencia; y después, cuando apareció Internet, podía llegar a gente de todo el mundo. Eso era increíble”.
Fue así como llegó a Google y se convirtió en la primera mujer en trabajar para ellos y la empleada número 16 del gigante tecnológico.
El portal de noticias Euroresidentes, destaca que Wojcicki se abrió paso en la compañía pues lograba acuerdos con universidades para instalar un cuadro de búsqueda de Google gratis en las webs de estos centros educativos y así capturar más visitas. Este fue el primer paso para que Google se convirtiera en el buscador más utilizado del mundo.
Jude Milhon y la privacidad digital
A Jude se le reconoce en el mundo de la tecnología por su lucha constante para que las mujeres se involucraran con la tecnología, utilizaran aparatos tecnológicos y accedieran libremente a Internet. Nació en 1939 en Washington, Estados Unidos.Fue miembro fundadora de los Cypherpunks, una asociación que agrupaba a los defensores de la privacidad digital.
De acuerdo con el diario The Guardian, Milhon fue autodidacta, aprendió a programar en 1967, y tras adentrarse en ese mundo, ayudó a las demás mujeres a conectarse a la red en una sociedad donde estos temas estaban reservados para los hombres. De hecho la frase "¡Las chicas necesitan módems!”, se hizo popular en la época de los años 60.
Además luchó por la defensa de una red pública cuando Internet estaba en manos de unos cuantos, lo que la impulsó a crear el primer sistema público de red conocido como Proyecto de la Comunidad de Memoria, en 1973.
Ahora cada vez que se conecte a la “red de redes” o encienda su computador, podrá hacerlo desde una perspectiva más amplia y consciente del gran aporte que las chicas han hecho al fascinante mundo de la tecnología.
- Estado pierde miles de millones de colones por robo de combustible - 5 de julio de 2018
- No sea aliado del suicidio - 18 de junio de 2018
- Emprendedores de Quepos mostrarán producción local - 14 de junio de 2018
Comentarios