Patrocinio

Ministerio de Salud incumple Ley de control de tabaco por atrasos en campañas

La Red Nacional Antitabaco denuncia inacción de la institución

Tabaco

Tabaco: Advertencias sanitarias de la Campaña #9

Tabaco: Advertencias sanitarias de la Campaña #9
Advertencias sanitarias de la Campaña #9 que debió haber circulado desde diciembre 2024

La Red Nacional Antitabaco (RENATA), denuncia que inacción por parte del Ministerio de Salud, favorece a la industria tabacalera.

Los paquetes de cigarrillos y de cualquier otro tipo de tabaco cuentan con imágenes específicas que buscan enviar un mensaje a la población para motivar la prevención tabáquica y la cesación en la persona que los compra, consume o establece contacto visual con el producto.

Estas advertencias sanitarias en los paquetes de tabaco son una herramienta efectiva para reducir el consumo, como ya se ha demostrado en decenas de países que aplican esta estrategia.

Legislación sobre tabaco

En Costa Rica, la legislación establecida obliga a que estas imágenes se utilicen de manera que se roten cada año, según el Reglamento de etiquetado de los productos de tabaco y sus derivados N° 37778-S, con el fin de evitar el “acostumbramiento” ante las imágenes y los textos que buscan advertir sobre las consecuencias sanitarias en el uso de productos de tabaco.

Según el transitorio del reglamento:

La industria tabacalera tendrá un plazo de doce meses, contados a partir de la notificación y entrega de los respectivos diseños por parte del Ministerio de Salud, para la implementación de los nuevos mensajes.

Sin embargo, según alertó RENATA, esto se está incumpliendo por cuanto el Ministerio de Salud no está entregando a la Industria Tabacalera los mensajes preventivos dentro del plazo establecido por ley (Ley Nº 9028 y su Reglamento).

Incluso, en algunos casos los repite por periodos consecutivos. Estas publicaciones periódicas impresas en el empaquetado de los productos de tabaco son llamadas “campañas”.

De acuerdo con Teresita Arrieta, fundadora de la red:

A la Red Nacional Antitabaco le preocupa que el Ministerio de Salud no esté cumpliendo con los mandatos de la reglamentación del etiquetado de los productos de tabaco.

Patrocinio

El reglamento N°37778-S, vigente desde el año 2013, estipula en el artículo 8 que el Ministerio de Salud establece los diseños a utilizarse en cada una de las campañas anuales y con 12 meses de anticipación a la vigencia de los nuevos diseños.

Arrieta agrega que este reglamento da 6 meses improrrogables para que se dé la transición de una campaña a la otra, lapso único en que pueden utilizarse los diseños de la campaña anterior, mientras se realiza el cambio, de lo contrario se presentarán sanciones por parte del Ministerio de Salud:

Nos llama la atención y nos preocupa que la 9ª campaña fue publicada (según consta en el sitio web del Ministerio), en La Gaceta N°231 con fecha del 13 de diciembre del 2023, misma que rige para este año 2025. Sin embargo, en diciembre del 2024 debió de haberse publicado la 10ª campaña que es la que dictaría cuales imágenes se usarían en el 2026, pero hasta este momento no se ha realizado.

El exviceministro de Salud, Mario Urcuyo, en su informe final de abril del 2024 aseguró:

La Campaña debe estar lista a más tardar la última semana del mes de noviembre, porque debe publicarse en La Gaceta a más tardar la primera o segunda de diciembre de este año.

Ante esta denuncia de la Red Nacional Antitabaco, aDiarioCR.com consultó con el Ministerio de Salud, a lo cual la oficina de prensa respondió:

Los elementos relacionados con la 9na campaña (2025, publicada por MS-DM-JG-4876-2023 LA GACETA Nº231 de la fecha 13-12-2023) y anteriores se encuentran en la página web del Ministerio de Salud, en el ícono de "Control de Tabaco" una vez en el menú "Control de Tabaco Información Relacionada", se accede en la pestaña de acceso "Campañas". Por otro lado, los elementos correspondientes a la campaña correspondiente al año 2026, se estarán anunciando en las próximas semanas y de igual forma, se van a encontrar en el mismo espacio ya mencionado.

Según manifestó Arrieta:

El Ministerio de Salud mantiene un retraso en la publicación de las campañas lo que no ayuda a que los más de ¢300.000 millones que gasta el país en atención de tabaquistas descienda. Este incumplimiento de deberes de parte del Ministerio de Salud solo beneficia a la industria tabacalera

También le puede interesar: Tratado para el Control del Tabaco de la OMS cumple 20 años salvando millones de vidas

Síganos en: Instagram | Facebook  | X  | Youtube 

Aaron Ríos

Comentarios

Pasantía en Periodismo. Bachiller en Ciencias de la Comunicación Colectiva, Universidad de Costa Rica.

 

About the Author: Aaron Ríos

Pasantía en Periodismo. Bachiller en Ciencias de la Comunicación Colectiva, Universidad de Costa Rica.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com