Patrocinio

Día Mundial Sin Tabaco: Jóvenes exigen que se desenmascare a la industria tabacalera

Jóvenes piden aumento de impuestos y empaquetado neutro

Día Mundial sin tabaco

Día Mundial sin tabaco

En este Día Mundial Sin Tabaco (DMST), 31 de mayo de 2025, jóvenes de más de 40 países están invirtiendo el discurso sobre la industria tabacalera. La Red Nacional Antitabaco (RENATA) se ha asociado con Voces de la Juventud Global (GYV, por sus siglas en inglés), un movimiento que representa coaliciones y organizaciones juveniles que buscan que la industria tabacalera pague por los daños causados al planeta y a su gente.

Este año, la campaña Desenmascaremos el Atractivo de la Industria Tabacalera, Hagamos que Paguen, es una respuesta directa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que este 2025 ha elegido trabajar el tema: Desenmascaremos su atractivo: las tácticas de la industria con los productos de tabaco y nicotina al descubierto.

Responsabilidad de la industria tabacalera

Durante décadas, los gobiernos se han enfocado en la regulación de los productos de tabaco y nicotina. Pero esta generación está haciendo una pregunta más difícil: ¿Por qué las corporaciones que ingeniaron la adicción juvenil y el daño ambiental global no están siendo responsabilizadas, ni obligadas a pagar por esto?

Esta campaña desenmascara cómo la industria ha renombrado sus productos de la muerte como “modernos”, “filtrados” y “con sabor”, atrayendo a una nueva generación a la adicción de la nicotina de por vida bajo la apariencia del estilo, la sostenibilidad o la reducción de daños. No solo estamos resistiendo a este engaño, estamos exigiendo justicia.

En el corazón de la campaña se encuentra una poderosa Declaración de Acción liderada por jóvenes, que hace un llamado a los gobiernos.

En el caso de Costa Rica, la estudiante universitaria Alexandra Fallas aseguró:

Es importante que se prohíban los productos de nicotina que se venden como novedosos y atraen a los adolescentes. Los gobiernos locales y las ONG también deben estar libres de cualquier relación con las tabacaleras que los usan para hacer “greenwashing” con supuestos programas de responsabilidad social.

Alexandra Fallas, estudiante

Por su parte el colegial John Ramírez afirmó:

Patrocinio

Lo mismo los diputados, ellos deben estar alerta ante el lobby de la industria tabacalera y aprobar leyes que aumenten los impuestos y exijan un empaquetado neutro para que no atraiga a los niños y jóvenes.

John Ramírez, estudiante

Para Nydia Amador, presidente de RENATA:

Esto es más que una campaña juvenil: es un ajuste de cuentas. Una generación que se niega a heredar el costo del engaño corporativo ahora está liderando la lucha por la rendición de cuentas.

Dra. Nydia Amador, RENATARENATA también invita al evento regional organizado por OPS/OMS: Del atractivo al engaño: Desenmascarando las estrategias de diseño de producto y digitales de la industria tabacalera, el cual se realizará el 4 de junio de 2025, de 9:00 a 10:30 a.m. (hora de Centroamérica), registrándose en el siguiente enlace: https://paho-org.zoom.us/webinar/register/WN_2kdqOmD_RiCVEZciTrX6KA#/registration

La organización estuvo hoy presente en el Parque Central Nicolás Ulloa de Heredia a partir de las 8:00 a.m. en la celebración “Por un país libre de fumado y vapeo” junto a organizaciones gubernamentales que previenen el consumo de los productos de tabaco, como son el IAFA, el Ministerio de Salud y la Caja Costarricense del Seguro Social, entre otras.

Campaña del Día Mundial Sin Tabaco

Entre las imágenes que difunde la campaña de GYV para el Día Mundial Sin Tabaco 2025 se encuentran las siguientes las que exponen cuatro formas en las que los jóvenes dicen que los dispositivos de tabaco los atrapan: los sabores de los cigarrillos electrónicos, el mercadeo de influencers en las redes sociales, el falso greenwashing y los patrocinios de sus actividades sociales.

dia mundial sin tabaco 1  dia mundial sin tabaco 2 dia mundial sin tabaco 3

dia mundial sin tabaco 4También le puede interesar: Ministerio de Salud incumple Ley de control de tabaco por atrasos en campañas

Síganos en: Instagram | Facebook  | X  | Youtube 

Aaron Ríos

Comentarios

Pasantía en Periodismo. Bachiller en Ciencias de la Comunicación Colectiva, Universidad de Costa Rica.

 

About the Author: Aaron Ríos

Pasantía en Periodismo. Bachiller en Ciencias de la Comunicación Colectiva, Universidad de Costa Rica.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com