En el 2019, más de 38 millones de niños menores de cinco años presentaron sobrepeso u obesidad, cifra que se eleva a 340 millones de personas con edades entre los 5 y 19 años.
Ambos son de los problemas de salud pública más graves según la Organización Mundial de la Salud (OMS), que se agudizan si se toma en cuenta que los niños obesos y con sobrepeso, tienden a seguir con esa condición en la edad adulta, lo que los hace más propensos a padecer enfermedades no transmisibles como la diabetes y enfermedades cardiovasculares.
De acuerdo con Patricia Vial, Gerente de Nutrición, Salud y Bienestar de Nestlé Centroamérica, la buena noticia es que la obesidad y el sobrepeso, así como muchas de las enfermedades asociadas que estas pueden generar, son prevenibles con cambios en el estilo de vida familiar.
“Los padres de familia somos los responsables de formar buenos hábitos de alimentación en los más pequeños. Prácticas sencillas como parte de la rutina familiar, pueden contribuir de forma muy significativa en la salud actual y futura de nuestros hijos”, asegura Vial.
De acuerdo con la experta, además de los beneficios físicos, una buena alimentación contribuye a mejorar la concentración, el estado de alerta y la productividad de los menores, así como a mantener un sistema inmune más fuerte y reducir el riesgo de contraer enfermedades por virus o bacterias.
Recomendaciones para una mejor nutrición
- Incentive el consumo de agua y elimine refrescos gaseosos o con azúcar añadida. El agua es la base de todas las funciones corporales, es parte de la estructura que le da forma a las células del cuerpo. Es esencial para todo el proceso digestivo, contribuye con el medio de transporte de nutrientes y regula la temperatura corporal. "Así que ofrezca agua cada vez que usted toma, deje una botellita cerca de su área de estudio y juego, y congele trocitos de fruta y añádalos al agua para darle algo de sabor y color", recomendó Vial.
- Establezca un horario que incluya las tres comidas principales: desayuno, almuerzo y cena, así como dos meriendas adicionales. Esto permitirá que el niño no llegue con demasiada hambre y coma en exceso en los tiempos de comida. Es importante que estos sean una pausa en la actividad del día y que no lo hagan mientras juegan o ven pantallas. ¡Elimine el celular de la mesa!
- Mantenga disponibles opciones de meriendas saludables como frutas frescas o deshidratadas, semillas, palitos de vegetales; entre otros. Las frutas y vegetales son ricos en vitaminas y minerales que aportan nutrientes que ayudan a fortalecer el sistema inmune de los niños. Idealmente, el consumo de frutas y vegetales debe ser de unas cinco porciones al día, pero no siempre es sencillo que los niños prefieran estas opciones de alimentos, es por eso que debemos ser creativos y ofrecerlas en presentaciones atractivas. Por ejemplo: las frutas en helados o batidos hechos en casa, los vegetales cortados con formas divertidas o en preparaciones como tortas, salsas o pastas.
- Involucre a los niños en la preparación de los alimentos. El mejor método para enseñar buenos hábitos a los pequeños es el ejemplo. "Prepare con sus hijos el menú para cada día de la semana, elabore la lista de compras para el supermercado e involúcrelo en la preparación de los alimentos", aconsejó la experta.
- Busque diariamente espacios para una mayor actividad física. En el caso de los niños hacer ejercicio significa jugar y estar activos físicamente. Actividades sencillas y divertidas como andar en bicicleta, pasear el perro o salir a patinar mantienen a los niños activos y van creando en ellos el buen hábito de moverse diariamente.
- Elija productos fortificados y con nutrientes esenciales para su edad. Gracias al avance de la industria alimentaria, hoy existen múltiples opciones de alimentos diseñados especialmente para cada etapa de crecimiento de los niños. Los padres pueden complementar una alimentación sana y balanceada a través de alimentos lácteos fortificados con nutrientes esenciales como el hierro y las vitaminas del complejo B que ayudan al desarrollo cognitivo, memoria, concentración y desempeño académico.
Últimas entradas de Colaboración (ver todo) - Costa Rica dispone de 42 santuarios para ganar indulgencia plenaria - 14 de enero de 2025
- Inversión de US$440,000 para la gestión de residuos impulsada por energía solar - 13 de enero de 2025
- 4 tips para establecer metas y objetivos cumplibles - 13 de enero de 2025
- Costa Rica dispone de 42 santuarios para ganar indulgencia plenaria - 14 de enero de 2025
- Inversión de US$440,000 para la gestión de residuos impulsada por energía solar - 13 de enero de 2025
- 4 tips para establecer metas y objetivos cumplibles - 13 de enero de 2025
Comentarios