Patrocinio

Piden a Facebook e Instagram regular a influencers de tabaco

"La nueva política de Facebook e Instagram sobre la comercialización de productos de tabaco, publicada por Facebook e informada por CNN, es inadecuada y no será efectiva para prohibir que las compañías tabacaleras utilicen influencers (personas con un gran número de seguidores en las redes sociales) para promocionar sus productos entre los jóvenes de todo el mundo. Esta política ignora la principal forma en que las compañías tabacaleras están promoviendo sus productos en las redes sociales, que es a través del marketing desenfrenado de influencers", aseguró Matthew Myers, Presidente de Campaign for Tobacco-Free Kids (TFK).

En mayo, Campaign for Tobacco-Free Kids se unió a más de 125 organizaciones de 48 países que defienden la salud pública para solicitar a Facebook, Instagram, Twitter y Snapchat que den fin a la promoción de cigarrillos, cigarrillos electrónicos y otros productos de tabaco en sus plataformas y que incluyan en esta medida la prohibición de publicidad a través de influencers.

Las organizaciones instaron a las compañías a aplicar estrictamente sus políticas existentes que prohíben la publicidad pagada de productos de tabaco en sus plataformas, a extender estas políticas para prohibir el uso de influencers pagos para promover productos de tabaco, y a garantizar que estas políticas incluyan todos los productos de tabaco, no solo los cigarrillos convencionales.

Sin embargo, para Myers, la nueva política de Facebook e Instagram está muy lejos de estas acciones. Si bien prohíben los anuncios pagados de tabaco y cigarrillos electrónicos en ambas plataformas, esta política no se extiende al contenido publicado por influencers en las redes sociales, un vacío del que las tabacaleras continuarán abusando.

En los últimos años, las compañías tabacaleras han utilizado cada vez más las redes sociales para dirigirse a los jóvenes, según TFK. Philip Morris International y British American Tobacco han inundado Instagram y Facebook con anuncios de cigarrillos como Marlboro y Lucky Strike y productos de tabaco calentado como IQOS y Glo. De manera similar, Juul ha alimentado una epidemia de uso de cigarrillos electrónicos en los EE.UU., impulsada por la publicidad en las redes sociales "evidentemente orientada hacia los jóvenes", como ratifica el estudio de la Universidad de Standford. A falta de políticas significativas de las plataformas de redes sociales, las compañías tabacaleras han encontrado la manera de convertir la publicación de Instagram de hoy en el "Hombre Marlboro " de esta generación.

El consumo de tabaco es la principal causa de muerte prevenible en el mundo y mata globalmente a 8 millones de personas cada año. La comercialización de productos de tabaco en las redes sociales amenaza los avances en la reducción de esta epidemia.

Patrocinio

Para Myers, Facebook e Instagram deben decidir si quieren proteger a los jóvenes usuarios de redes sociales o ser cómplices de esta crisis de salud pública.

Le puede interesar: La FDA debe dar seguimiento a la epidemia de cigarrillo electrónico

    Proponga su solución

    Queremos que usted sea parte de la solución. Coméntenos de qué forma se podría mejorar la situación descrita en la nota. Cada semana destacaremos y le daremos seguimiento a las principales soluciones propuestas por nuestros lectores.

    Gabriela Zamora
    Sígame

    Comentarios

    Comunicadora con más de 20 años de experiencia en medios y consultoría. Licenciada en Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo, Universidad de Costa Rica.

     

    About the Author: Gabriela Zamora

    Comunicadora con más de 20 años de experiencia en medios y consultoría. Licenciada en Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo, Universidad de Costa Rica.
    Patrocinio

    Recommended For You

    aDiarioCR.com