Patrocinio

Pasos para mantener una buena salud digestiva

La acidez estomacal, el estreñimiento o la diarrea son señales que indican que hay una afectación en la salud digestiva

salud digestiva

salud digestiva

Un trastorno digestivo significa un gran impacto en la calidad de vida y en la productividad de quien lo sufren. Un dolor abdominal, un cambio en el hábito defecatorio y en la consistencia de las deposiciones, o cualquier malestar gastrointestinal puede ser consecuencia de una molestia leve o de una afección más grave.

Conocer los llamados de alerta del organismo es primordial para prevenir y tratar a tiempo cualquier afección del sistema digestivo. Una sensación de ardor o quemazón en el pecho, justo detrás del esternón puede deberse a un trastorno esofágico como la Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE), o un dolor abdominal recurrente en una persona con hábitos intestinales alterados[2] puede deberse al Síndrome de Intestino Irritable (SII).

Pablo Corella, Gerente médico Gastrointestinal de Asofarma, recomienda:

Si la persona presenta algún síntoma como acidez estomacal, estreñimiento o diarrea, acuda con su médico de confianza para determinar cuáles son las causas de ese malestar. Es importante que escuchemos a nuestro cuerpo porque, hasta un hipo persistente de 2 días o más, por ejemplo, puede significar que el paciente tiene un trastorno en el esófago o en el abdomen; o un malestar recurrente como dolor o ardor en el estómago, hinchazón, eructos excesivos o náuseas después de comer, puede ser producto de una complicación gástrica mayor como: enfermedades gastrointestinales inflamatorias o infección por Helicobacter pylori[3].

Las estadísticas muestran que solo la dispepsia funcional (dolor o ardor en el estómago, hinchazón, etc.) y el Síndrome de Intestino Irritable afectan entre el 16% y 26% de la población mundial[4].  Las enfermedades digestivas representan un importante problema de salud en el mundo, afectando aproximadamente al 40% de la población global[5].

El especialista médico detalla:

En Centroamérica, la prevalencia de enfermedades digestivas varía significativamente según las diferentes condiciones y poblaciones. Una de estas enfermedades recurrentes en la población centroamericana es el cáncer gástrico. En Costa Rica, este se encuentra en el tercer lugar de cánceres que registra más casos nuevos en el país, y el primero con más muertes registradas[6].

En el mundo, el 75% de los cánceres gástricos se deben a la inflamación y las lesiones causadas por el Helicobacter pylori[7]. Esta bacteria que se adquiere principalmente durante la infancia, se considera la principal causa que origina el cáncer gástrico[8]. Tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS)[9] como la Organización Mundial de Gastroenterología han resaltado el desafío que representa para los países la erradicación de esta infección, convirtiéndose en un problema sanitario en todo el mundo[10]

Identificando el trastorno

El aparato digestivo es considerado uno de los sistemas más grandes del cuerpo, que se extiende desde la boca hasta el ano[12]. Cuando hay una buena digestión de los alimentos y el tránsito intestinal es óptimo, existe un microbiota equilibrado y las defensas son adecuadas, las personas gozan de una buena salud del aparato digestivo[13].

Sin embargo, una pérdida de peso no intencionada, diarrea que dura más de cinco días, vómitos persistentes, heces negras, sangre roja brillante en las heces o diarrea con sangre, fatiga inexplicable, dolor en el estómago que mejora o empeora al comer, fiebre persistente, dolor al evacuar, dolor abdominal localizado, dolor abdominal persistente, dificultad para tragar, dolor en el pecho, sensación de que hay una obstrucción en la garganta, acidez estomacal persistente; son señales del organismo que indican que hay un problema en el sistema digestivo[14].

“Si la persona identifica algunas de estas señales es el momento de encontrar la raíz del problema, para prevenir afecciones graves en el sistema digestivo”, recomienda Corella.

Pasos para mantener una buena salud digestiva

Para tener una buena salud digestiva es recomendable seguir los siguientes pasos:

  • Tener una dieta saludable que incluya alimentos ricos en fibra. Los adultos deben consumir al menos 25 gramos de fibra al día. Esto ayuda a reducir el riesgo de desarrollar enfermedad diverticular y cáncer colorrectal.
  • Comer con moderación, despacio y de manera regular.
  • Hidratarse adecuadamente. La cantidad adecuada de agua que deben tomar las mujeres diariamente es de 2 litros, y la de hombres es de 2,5 litros.
  • Mantenerse activo. Hacer ejercicio, al menos 30 minutos diarios ayuda a tener una buena salud digestiva.
  • Reducir y controlar los niveles de estrés. Este puede alterar el equilibrio de la digestión, y causar hinchazón, dolor y estreñimiento.[15]

[1] https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/B978012821232500032X?via%3Dihub

[2] https://my.clevelandclinic.org/health/symptoms/changes-in-bowel-habits

Patrocinio

[3] https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/functional-dyspepsia/symptoms-causes/syc-20375709

[4] https://www.sciencedirect.com/topics/pharmacology-toxicology-and-pharmaceutical-science/gastrointestinal-disease

[5] https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/B978012821232500032X?via%3Dihub

[6] https://gco.iarc.who.int/media/globocan/factsheets/populations/188-costa-rica-fact-sheet.pdf

[7] https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/17562848241241223

[8] https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152020000100062&lng=en&nrm=isoREVISTA

[9] https://www.paho.org/es/noticias/8-3-2021-erradicar-infeccion-por-helicobacter-pylori-es-todo-reto-local-mundial

[10] https://www.worldgastroenterology.org/UserFiles/file/guidelines/helicobacter-pylori-spanish-2021.pdf

[11] https://wdhd.worldgastroenterology.org/ongoing-wdhd-campaigns/wdhd-2025

[12] https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/sistema-digestivo

[13] https://www.umaza.edu.ar/29-de-mayo-dia-mundial-de-la-salud-digestiva

[14] https://cdhf.ca/en/digestive-conditions/about-our-digestive-system/

[15] https://www.worldgastroenterology.org/UserFiles/file/Kelloggs/37028099_Final_DigestiveToolkit_V3.pdf

Le puede interesar: Día Mundial Sin Tabaco: Jóvenes exigen que se desenmascare a la industria tabacalera

Síganos en: Instagram | Facebook  | X  | Youtube

Colaboración

Comentarios

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.

 

About the Author: Colaboración

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com