Patrocinio

Pacientes oncológicos presentan recursos de amparo por cancelación de citas

CCSS ha suspendido 675.895 consultas, 18.780 procedimientos ambulatorios y 22.647 cirugías

La emergencia por Covid-19 ha significado la cancelación de 675.895 citas, 18.780 procedimientos ambulatorios y 22.647 cirugías, según datos recolectados al 10 de mayo por la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

Briseida Cantillo, de la Asociación Nacional Segunda Oportunidad de Vida (Anasovi), aseguró que conocen casos de pacientes con cáncer a los que les han pospuesto las citas de radioterapia y cirugías, por lo que han hecho recursos de amparo para defender sus derechos.

Una de las afectadas con la cancelación de citas es Beatriz Corrales, que viaja de Pococí al Hospital México para recibir radioterapia. Desde febrero le dieron la cita para empezar el 23 de marzo con las sesiones, sin embargo, dos días antes la llamaron para avisarle que la cita estaba cancelada.

“Me dijeron que me avisarían cuándo sería la sesión, pero que de momento no iba a recibir las radioterapias por la emergencia del Covid-19”, contó Corrales.

Ante la situación, la paciente oncológica con ayuda de Anasovi presentó un recurso de amparo. Un día después la llamaron para que se presentara el día siguiente al centro médico para recibir su tratamiento.

Otro de los afectados es Álvaro Rojas, quien debía recibir su tratamiento de radioterapia desde el pasado lunes. "Como él vive en Pérez Zeledón yo le hago los mandados médicos aquí en San José; como no nos llamaban para confirmar la sesión, fui al hospital y me indicaron que no podían recibirlo, que la cita la iban a reprogramar", explicó Katherine Varela.

Ella también acudió a Anasovi para que le ayudaran a hacer un recurso de amparo. Lo presentaron este miércoles y ayer les avisaron que la primera sesión está agendada para el próximo lunes 25. "Nos dijeron que fuera hoy para la radioterapia, pero como don Álvaro es de lejos no iba a poder llegar a tiempo, entonces la corrieron para el lunes", comentó Varela.

Patrocinio

Para Corrales, no es justo que atrasen las citas de los pacientes que requieren recibir con urgencia los tratamientos. "Ellos van dejando las citas para después y la enfermedad quizás vaya avanzando; cuando lo llaman a uno puede ser que ya sea tarde”, expresó la paciente.

CCSS adaptará prestación de servicios a realidad ante Covid-19 

A raíz del atraso, el presidente de la CCSS, Román Macaya, explicó que trabajarán en una hoja de ruta que permita adaptar la prestación de servicios a la realidad que se vive por el Covid-19.

“La ruta consta de cinco objetivos. Cada uno de ellos con líneas de acción específicas que marcarán el camino para la reorganización de servicios ante la pandemia y una cuidadosa recuperación de los servicios suspendidos tras el comienzo de esta situación”, explicó Macaya.

Asimismo, puntualizó los objetivos que incluye el plan en revisión:

  1. Conducir la adaptabilidad de los servicios de salud en el contexto Covid-19.
  2. Recuperar la prestación de servicios de salud suspendidos a raíz de las medidas de respuesta Covid-19.
  3. Dar continuidad al fortalecimiento de servicios virtuales y presenciales necesarios en las estructuras financieras y pensiones, en el contexto del Covid-19.
  4. Establecer la campaña de información que apoyará la recuperación de servicios.
  5. Monitorear permanentemente la situación financiera y evolución de la pandemia para la toma de decisiones.

De acuerdo con Mario Ruiz Cubillo, gerente médico de la Caja, para restablecer la consulta general y especializada, fortalecerán el uso de la consulta virtual, la teleconsulta general en tiempo real, la atención con videollamadas y la tele-educación con charlas preparatorias y post-operatorias.

Macaya recordó que la pandemia tiene efectos directos en la institución que, como proveedora de servicios de salud en el país, ha tenido que organizar, reforzar y ampliar los servicios, así como dedicar recursos adicionales.

Además, subrayó la responsabilidad de las personas, para que no acudan con acompañantes si no lo requieren, sean puntuales y no se queden en los centros médicos tras recibir la consulta.

Marianela Sanabria Leandro
Sígame
Últimas entradas de Marianela Sanabria Leandro (ver todo)

Comentarios

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

 

About the Author: Marianela Sanabria Leandro

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com