![](https://adiariocr.com/wp-content/uploads/2019/04/enfermo-820x500.jpg)
El Hospital Nacional de Niños (HNN) brindará una mejor atención a la población infantil que padece de insuficiencia renal crónica y que requiere de terapia dialítica, a través de sus nuevas instalaciones pertenecientes a la Unidad de Hemodiálisis y Diálisis Peritoneal.
Esta área fue remodelada estéticamente hace más de una década, sin embargo, según la doctora Sara Fernández, jefa del Servicio de Nefrología de ese centro pediátrico, no era suficiente; era obsoleta y poco útil para brindar a los pacientes las necesidades básicas que requieren al recibir sus tratamientos.
La remodelación de esta unidad que pertenece al Servicio de Nefrología, fue total y tuvo un costo mayor a los ¢220 millones. Se incluyó: un espacio para recepción, sala de espera, consultorio médico, puesto de hemodiálisis con tres camas, áreas de trabajo para los médicos asistentes especialistas, cocina para los alimentos de los pacientes, baños, entre otros.
Como parte de la remodelación, se incorporó una nueva tecnología coadyuvante a la hemodiálisis llamada planta de tratamiento de agua u osmosis centralizada. La reducción de los tiempos de desinfección del equipo, la optimización de la labor del profesional de enfermería y mayor tiempo efectivo de terapia, son parte de las ventajas que proporciona la nueva maquinaria.
Terapias de diálisis
Existen dos modalidades de terapias de diálisis: la hemodiálisis y diálisis peritoneal. La hemodiálisis de mantenimiento consiste en un sistema mediante el cual un riñón artificial realiza limpieza de sangre, elimina toxinas y exceso de agua y líquidos que los riñones no pueden realizar. Cada una de estas sesiones tiene una duración aproximada de 3 o 4 horas.
Por otra parte, la diálisis peritoneal es un tratamiento de reemplazo renal, en donde se coloca un catéter en el área del abdomen del paciente con el cual se le colocan sueros para limpiar la sangre.
Según la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), una de cada diez personas a nivel mundial, padecen de una Enfermedad Renal Crónica (ERC). Hace unos años este tipo de afecciones no eran frecuentes en niños y niñas, sin embargo desde el 2008 se han incrementado los casos.
El Hospital Nacional de Niños atiende casos en donde las principales causas de ERC son malformaciones del tracto urinario o anormalidades estructurales, seguido por enfermedades glomerulares primarias o secundarias a afecciones sistémicas. Como una última causa están las enfermedades quísticas y hereditarias de los riñones.
Los hábitos de salud de la población y el incremento de obesidad, han desencadenado más casos de niños con hipertensión arterial (HTA) o diabetes, condiciones que posteriormente desarrollan ERC.
- Feria Brete GAM ofrece 5.800 puestos de empleo - 25 de noviembre de 2024
- Proyecto de ley protegerá a agricultores afectados por desastres naturales - 24 de noviembre de 2024
- Villas navideñas: Las favoritas de la temporada - 17 de noviembre de 2024
Comentarios