
Los pulmones son los encargados de tomar el oxígeno del aire y llevarlo al torrente sanguíneo, donde es utilizado por todas las células para tener un buen funcionamiento. Millones de personas en el mundo sufren de enfermedades pulmonares, lo que las enfrenta a complicaciones en su salud e incluso, a la muerte.
El cáncer de pulmón que es la principal causa de muerte en todo el mundo, y se caracteriza por tener la capacidad de proliferar de forma descontrolada y desplazarse a otros órganos como el cerebro o los huesos. Globalmente, solo 1 de cada 5 pacientes con cáncer de pulmón son diagnosticados en la fase más temprana de la enfermedad lo que les daría entre un 68% y un 92% de probabilidad de sobrevivir cinco años o más, en comparación con aquellos que son diagnosticados en etapas avanzadas.
Qué es la EPOC
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), por su parte, es la tercera causa de muerte en el mundo y se estima que globalmente representa un costo para los sistemas de salud superior a los US$100.000 millones y el 5% de todas las muertes en el mundo. La EPOC se caracteriza por la presencia de una obstrucción progresiva al flujo de oxígeno, asociada a una respuesta inflamatoria anormal de los pulmones y las vías respiratorias aéreas producida por partículas nocivas y gases, siendo el tabaquismo la causa más frecuente.
Ambas enfermedades comparten factores riesgo como la exposición al tabaco, a productos químicos, a la contaminación del aire, así como haber tenido asma en la infancia o tener antecedentes genéticos. Un reciente estudio publicado en la Revista “Thorax”, reveló que la EPOC y el cáncer del pulmón están estrechamente relacionados. Las personas con EPOC que nunca fumaron tienen 2,5 veces más riesgo de desarrollar cáncer de pulmón, mientras que en aquellas que fumaron, la probabilidad de tener un tumor en los pulmones, es 6 veces mayor.
Evite los productos de tabaco y manténgase en control médico
“Mantener un estilo de vida saludable, evitar el tabaco y mantenerse en control médico preventivo podría mejorar el diagnóstico de estas enfermedades, darle al paciente una mejor oportunidad de tratamiento y liberaría la carga económica asociada para los sistemas de salud pública en nuestra región y en el mundo, comentó el Dr. Esteban Coto, Director Médico de AstraZeneca para Centroamérica y el Caribe.
Justamente, con el objetivo de sensibilizar a los centroamericanos, se ha desarrollado la campaña digital “Inhale aire y exhale vida” que pondrá a disposición de las personas información útil sobre factores de riesgo, síntomas y sobre el impacto de ambas enfermedades. La campaña estará disponible durante la segunda quincena de noviembre en el marco de la conmemoración del Día Mundial contra el Cáncer de Pulmón (17 de noviembre) y el Día Mundial contra la EPOC (19 de noviembre).
Referencias bibliográficas:
Infosalus. La EPOC, vinculada a un mayor riesgo de cáncer de pulmón en personas que nunca han fumado. Sitio web: https://www.infosalus.com/salud-investigacion/noticia-epoc-vinculada-mayor-riesgo-cancer-pulmon-personas-nunca-fumado-20200403072346.html. Accessed Nov. 2021.
Goldstraw P, Chansky K, Crowley J, et al. 2016. The IASLC lung cancer staging project: proposals for revision of the TNM stage groupings in the forthcoming (eighth) edition of the TNM classification for lung cancer. Journal of Thoracic Oncology 11(1): 39-51. Public Health England, National Cancer Registration & Analysis Service. Staging data in England. Available from: https://www.cancerdata.nhs.uk/stage_at_diagnosis. Accessed Nov 2021.
También le puede interesar: Cesación de tabaco por Whatsapp
También le puede interesar: Proponen implementar empaquetado neutro de tabaco
- Universidad abre carreras ante demanda de profesionales en tecnología - 28 de noviembre de 2023
- Evite impulsos y priorice la planificación en temporada navideña - 28 de noviembre de 2023
- Restaurante costarricense ingresa al Latin America’s 50 Best - 28 de noviembre de 2023
Comentarios