Patrocinio

Nutricionistas califican al huevo como un alimento completo

La yema y la clara tienen propiedades nutricionales diferentes

Un reciente estudio internacional alerta sobre el riesgo de enfermedad cardiovascular por el consumo de huevo, lo que ha generado mucho debate sobre si es bueno o no su consumo.

Aunque este estudio sugiere que si se comen muchos huevos, vamos a tener mayor riesgo de sufrir enfermedad cardiovascular, otros estudios indican un efecto nulo entre el consumo de huevo y esta enfermedad. La doctora Cinthya Rodríguez, en representación del Colegio de Profesionales en Nutrición señala que todavía no se ha demostrado científicamente una asociación entre el consumo del huevo por la cantidad de colesterol que contiene y la enfermedad cardiovascular.

Existen otros condicionantes a tomar en cuenta, además de la cantidad de huevo que consumen las personas, como por ejemplo estilos de vida, la actividad física y la forma en que se preparan los alimentos. No es lo mismo comer un huevo hervido que uno frito, señala Rodríguez.

A criterio de los profesionales en Nutrición el huevo es un alimento completo, con antioxidantes (zinc, selenio, Vitamina A, Vitamina E, Betacarotenos), contiene una de las proteínas de origen animal de mayor calidad, rico en Omega 3 (favorece la salud cardiovascular) y Colina (ayuda a la memoria). Además contiene dos carotenoides llamados Luteína y Zeaxantina (xantófilas) que intervienen en la salud visual, pues disminuyen el riesgo de cataratas y de degeneración macular relacionada con la edad.

El huevo está formado por la cáscara (rica en calcio), la yema y la clara. No todas las partes contienen las mismas propiedades, la clara está compuesta principalmente por proteína, además contiene agua y riboflavina (importante para la producción de glóbulos rojos). La yema está formada por aminoácidos esenciales, es fuente de vitaminas y contiene minerales, entre estos, hierro, calcio, fósforo y sulfuro, además en la yema es en donde encontramos la totalidad de colesterol del huevo.

Con relación a su aporte de energía en la dieta, en 50 gramos de huevo, o sea 1 unidad, solamente encontramos 74 calorías.

Cinthya Rodríguez señala que en nuestro país el huevo aporta una proteína de alto valor biológico a bajo costo y ha estado en la dieta de los costarricenses desde hace mucho tiempo, aportando diferentes nutrientes.

Si la persona está sana y no tiene niveles de colesterol elevado puede consumir un huevo diario, si por el contrario presenta colesterol alto debe reducir su consumo a 2 o 3 por semana. El huevo aporta muy pocas calorías, es un alimento de buen sabor, se puede preparar de muchas formas diferentes y es de fácil preparación.

"Debemos recordar que comer de manera saludable tiene que ver con el equilibrio sin caer en excesos y preparar los alimentos de forma saludable", añadió la nutricionista.

Colaboración

Comentarios

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.

Patrocinio
 

About the Author: Colaboración

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com