
El Centro Especializado de Atención de Pacientes con Covid-19 (CEACO) ya es una realidad. A partir de este martes, el nuevo centro llegó a reforzar la lucha contra la enfermedad que está llevando la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y este miércoles abrió consulta.
Se trata de una reconversión total del Centro Nacional de Rehabilitación (CENARE), que, de acuerdo con el presidente ejecutivo de la CCSS, el Dr. Román Macaya, será el hospital escudo en la protección de personas cuya salud se complique a causa del virus.
“Esta transformación incluyó labores durante 24 horas por más de dos semanas, con decenas de trabajadores de la Caja, voluntarios, proveedores y más. Se hizo una readecuación del sistema eléctrico y electromecánico, así como de la red de telecomunicaciones de voz y datos para la conexión de equipos”, explicó el Dr. Macaya.
La CCSS ya tiene abierto el hospital de día, donde se realizan servicios de terapia y se está dando seguimiento a pacientes a través de llamadas telefónicas. Además comunicó que trabajará con un procedimiento de tres vías:
- Teleconsulta o seguimiento telefónico de enfermos. 17 doctores contactarán a los pacientes, harán 30 llamadas cada día, conversarán con los pacientes sobre la evolución de la enfermedad y darán recetas electrónicas.
- Medicamentos e insumos que requieran los usuarios del CEACO se podrán solicitar en la farmacia satélite ubicada en el INS.
- Número telefónico 2232-8233 estará disponible para que los ciudadanos consulten cualquier duda.
Equipo humano es sumamente especializado
Se incorporó conexión de fibra óptica para el uso del Expediente Digital Único en Salud (EDUS) y red Wifi en el Centro. Asimismo, se incluyó una red de gases de uso médico y sistemas de oxígeno.
La capacidad de este nuevo hospital es de 88 pacientes con complicaciones derivadas del Covid-19 de forma simultánea y será operado por alrededor de 1.350 colaboradores que se distribuirán en tres turnos por las 24 horas del día.
De acuerdo con el Dr. Macaya, el equipo humano de este centro es del más alto nivel, es personal sumamente especializado. “Hay un equipo multidisciplinario entre médicos emergenciólogos, especialistas en cuidado crítico, terapistas respiratorios, enfermeras especializadas en manejo de pacientes en condición crítica, personal de laboratorio, farmacia, microbiología, nutriólogos, radiólogos, entre otros”, indicó el presidente ejecutivo.
La CCSS ha invertido más de US$16 millones en la atención de la emergencia nacional, entre la transformación del CENARE y compra de equipos para el resto de hospitales.
“Si bien CEACO es una importante herramienta para la atención de los pacientes con Covid-19, pues amplía la capacidad de atención que posee la CCSS, lo ideal es que no sea necesario utilizarlo, insisto en que la población debe cumplir las estrictas medidas preventivas”, concluyó el Dr. Macaya.
- Abre H&M en Curridabat: 500 personas hicieron fila por 24 horas para entrar - 1 de diciembre de 2023
- Entra en vigencia decreto que prohíbe el clorotalonil en Costa Rica - 1 de diciembre de 2023
- Organización ingenia proyecto para dar empleo a quienes superan adicciones - 29 de noviembre de 2023
Comentarios