"Los profesionales médicos deben preservar la vida desde el inicio de la concepción, hasta el mismo momento en que un ser humano exhale por última vez, sin embargo, si deben practicar un aborto es sólo cuando una grave y seria amenaza ponga en riesgo la integridad física y la vida de una mujer embarazada", reiteró este lunes el Colegio de Médicos y Cirujanos.
Sin embargo, por medio de la "objeción de conciencia" estos profesionales también podrán negarse a proceder con la praxis si para ellos significa quebrantar sus convicciones religiosas y filosóficas.
“Es un derecho humano y universal por el cual el médico puede negarse a acciones que transgredan sus convicciones morales, religiosas, éticas y filosóficas. Es una decisión que debe ser plenamente respetada”, indicó el presidente del Colegio, el Dr. Andrés Castillo.
Además aseguró que si durante el ejercicio de la profesión, el médico se encuentra ante una situación de grave amenaza que pone en riesgo la vida de la embarazada, deberá informarle a la paciente sobre los riesgos de continuar con el embarazo e indicarle las posibles opciones tras las complicaciones.
“El Colegio reconoce el valor de la maternidad, así como el ejercicio pleno de los derechos en salud sexual y reproductiva de toda la población. Siempre se debe privilegiar la vida y por ello, los médicos deben regirse por los principios éticos y jurídicos que la protegen en todos sus extremos, junto a otros valores como la salud y la dignidad de los seres humanos”, recalcó Castillo.
Una vez que el médico informe a la paciente su condición, debe dejar constancia documental de lo que la mujer decida. Si se opta por el aborto terapéutico, conocido como impune, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 121 del Código Penal lo siguiente sería elevar la solicitud ante la Dirección Médica del Centro de Salud.
Este departamento procederá para que la petición sea de conocimiento por parte de una Junta Médica designada para revisar el caso, misma que se encargará de verificar la condición de riesgo de la mujer embarazada, así como la procedencia del consentimiento informado.
De acuerdo con el Colegio esta Junta Médica deberá estar integrada por médicos especialistas de acuerdo con la patología de riesgo de la paciente, ya sea gineco-obstetras, perinatólogos o especialistas en enfermedades relativas del caso.
En el momento en que la Junta Médica confirme la solicitud de aborto impune, la mujer será referida a su médico ginecólogo para que proceda conforme a lo establecido.
“La ausencia o ineficacia de dichas políticas y mucho menos los deseos de control de la natalidad, en absoluto justifican la interrupción voluntaria del embarazo, como decisión exclusiva de la paciente, salvo en los casos en los cuales se ponga en peligro la integridad física o la vida de la madres”, concluyó el Dr. Castillo.
Esta posición se dará a conocer oficialmente durante un debate organizado por el Comité de Bioética de esa institución, el próximo miércoles 24 de octubre.
- Feria Brete GAM ofrece 5.800 puestos de empleo - 25 de noviembre de 2024
- Proyecto de ley protegerá a agricultores afectados por desastres naturales - 24 de noviembre de 2024
- Villas navideñas: Las favoritas de la temporada - 17 de noviembre de 2024
Comentarios