Leer ese resultado positivo y saber que un bebé viene en camino, es una gran felicidad y también una alerta para preparar todo lo necesario, incluida la adecuada nutrición del bebé y de la mamá.
Desde el día uno, e inclusive antes, la madre debe tomar regularmente ácido fólico para el desarrollo del tubo neural, que es una estructura que se forma en las primeras etapas de desarrollo y luego dará espacio al sistema nervioso central.
En el segundo y tercer trimestre, el ácido fólico debe combinarse con suplementos de micronutrientes múltiples (MNM) como el hierro, así como con el ácido docosahexaenoico (DHA), que es un ácido graso poliinsaturado que tiene múltiples funciones en la etapa de desarrollo de la parte visual y neurológica de los bebés. Luego del nacimiento y por los próximos dos años de vida, deben permanecer en la dieta del niño los micronutrientes y el DHA.
El 94% de las mujeres embarazadas no alcanza los niveles recomendados de consumo diario de micronutrientes; y, la cantidad de estos que llega al feto a través de la placenta es directamente proporcional con la ingesta de la madre.
Para la Dra. Astrid Díaz de Bayer:
Cubrir los requerimientos diarios de los micronutrientes solo con la dieta puede ser muy difícil. De hecho, existe un 13% de insuficiencia de ácido fólico procedente de la dieta, en mujeres embarazadas; además de un 82% de déficit de zinc y un 94% de DHA.
Para la Dra. Melanie Valerio, especialista en medicina familiar y madre de seis niños:
Siempre es importante que las mujeres en edad fértil y preparándose para ser mamás, tomen suplementos de micro nutrientes, incluso 3 meses antes de quedar embarazadas, de tal manera que se asegure que las “reservas” (ácido folico, hierro, etc.) son suficientes para iniciar un embarazo de la manera más saludable.
El no tomar estos suplementos durante el embarazo supone un gran riesgo para que el bebé padezca enfermedades afines a la deficiencia de micro nutrientes como el ácido folico, pues una vez que se detecta la deficiencia por exámenes de laboratorio, ya es bastante tarde.
Importancia de la nutrición en las etapas del embarazo
Desde la concepción y hasta la semana 12 del embarazo ocurre la división celular; inicia la formación de los órganos y la “arquitectura” básica del cuerpo. La nutrición adecuada en esta fase puede disminuir la incidencia de ciertos defectos de nacimiento.
De la semana 13 hasta el nacimiento, continúan desarrollándose los demás órganos, el bebé crece rápidamente y el tejido materno se expande. Además, se consolidan los procesos metabólicos como la respiración, la circulación sanguínea, el funcionamiento del cerebro y los nervios y la eliminación de desechos, por mencionar solo algunos.
Por qué el DHA es tan importante
“Este ácido graso poliinsaturado es un micronutriente esencial para el funcionamiento del cerebro y de la retina. Tomar DHA es particularmente importante a partir del segundo trimestre del embarazo, ya que es el momento en el que se da el desarrollo cerebral”, explica la Dra. Díaz.
Si el bebé en el vientre y luego durante los dos primeros años de nacido, tiene una ingesta adecuada de DHA, entonces tendrá grandes beneficios como: reducción en el riesgo de un parto prematuro, agudeza visual, madurez en el patrón de sueño, coordinación ojo-mano, desarrollo cognitivo y atención.
Suplementos vitamínicos con Omega 3
En el mercado se ofrecen suplementos multivitamínicos minerales que contienen hierro, ácido fólico, zinc, Omega 3 y vitaminas del complejo B para el correcto desarrollo y funcionamiento del cerebro; además de que estabiliza el nivel de vitamina D en las madres, lo que evita complicaciones durante el embarazo y aumenta sus niveles para los bebés, contribuyendo con la formación de huesos y del sistema inmune.
El DHA u Omega 3 favorece el desarrollo y funcionamiento del cerebro, particularmente durante el segundo y el tercer trimestre cuando este órgano pasa a un crecimiento exponencial. De hecho evidencia científica respalda la necesidad del DHA en estas etapas.
Ácido Fólico en hojas verdes, cítricos y frijoles
El ácido fólico y el folato son términos para la Vitamina B9 que se encuentra naturalmente en los alimentos como hortalizas de hojas verdes, frutas cítricas y frijoles, según MedlinePlus.
El ácido fólico es un folato artificial (sintético). Este se encuentra en suplementos y se le agrega a los alimentos fortificados. Los términos ácido fólico y folato a menudo se usan indistintamente.
El ácido fólico es hidrosoluble. Las cantidades sobrantes de la vitamina salen del cuerpo a través de la orina. Eso quiere decir que el cuerpo no almacena el ácido fólico. Por ello, la madre necesita obtener un suministro regular de dicha vitamina en los alimentos que consume o a través de los suplementos.
- Costa Rica dispone de 42 santuarios para ganar indulgencia plenaria - 14 de enero de 2025
- Inversión de US$440,000 para la gestión de residuos impulsada por energía solar - 13 de enero de 2025
- 4 tips para establecer metas y objetivos cumplibles - 13 de enero de 2025
Comentarios