
La ansiedad es un estado emocional que desencadena sentimientos de miedo, temor e inquietud. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 260 millones de personas sufren de este trastorno.
El padecimiento además de afectar a adultos, también lo hace en jóvenes, lo que ha desencadenado que desde edades tempranas se detecten problemas en la salud mental.
Precisamente la Universidad de Ciencias Médicas (UCIMED), realizará este viernes 10 de julio, a las 10:00 a.m., una charla virtual sobre cómo manejar la ansiedad en tiempos de confinamiento por el Covid-19.
Será gratuita y se transmitirá por el facebook de la institución. Abarcará temas como de qué manera se puede identificar la ansiedad, qué hacer para tratarla y las afectaciones que este padecimiento está provocando en la población joven.
“En esta situación nacional, no solamente los adultos se ven afectados emocionalmente, también es muy común que los jóvenes experimenten síntomas de ansiedad o inestabilidad emocional, los cuales se les dificulta manejar”, explicó Jennifer Valverde, psicóloga de la UCIMED.
De acuerdo con Valverde, es necesario prestarle interés a este tema, porque según la OMS, “el coste de los trastornos mentales no es solo personal, sino también social y económico. Y, sin embargo, la salud mental de los niños y adolescentes ha sido ignorada a menudo en los planes de salud nacionales y globales”.
- Descubra nuevos destinos turísticos y aproveche las ofertas hoteleras - 19 de enero de 2021
- Agencia de Gobierno Digital busca hacer más eficientes los servicios públicos - 19 de enero de 2021
- Prueba de saliva Covid-19 de la UCR está en etapa de verificación - 19 de enero de 2021
Comentarios