
Los antibióticos desde su descubrimiento, son considerados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como: “la piedra angular de la medicina moderna”.
Sin embargo, su persistente uso excesivo tanto en la atención de la salud humana como en la animal, ha provocado una amenaza que preocupa a los expertos.
De acuerdo con profesionales en la salud, el uso incorrecto de los antibióticos de los médicos y de los pacientes, está fomentando la creciente aparición y propagación de la resistencia microbiana, que se produce cuando los microbios como las bacterias se vuelven resistentes a los antibióticos.
Para el año 2050, según la OMS, en el mundo habrá más muertes relacionadas con las superbacterias resistentes que provocadas por el cáncer. Según la entidad, la resistencia a antibióticos será la principal causa de muerte en el planeta, en ese año.
Por ello y en el marco de la Semana Mundial de Concienciación sobre el Uso de los Antibióticos, que se celebra del 18 al 24 de noviembre, expertos de la Universidad de Ciencias Médicas (UCIMED) hacen un nuevo llamado a la población en general para comprender la importancia de estos medicamentos y los graves perjuicios a los que nos exponemos, si no existe un correcto uso.
“En este contexto, los profesionales en salud juegan un rol determinante porque lamentablemente, estamos viendo que existe una excesiva prescripción de antibióticos a sus pacientes, aunque realmente no los requieran. Esto, está favoreciendo la propagación y aumento de la resistencia microbiana”, enfatizó el Infectólogo Manuel Rojas, docente de UCIMED.
De acuerdo con el experto, existen otros tratamientos alternativos para enfrentar cuadros febriles por virus que no requieren antibióticos; también, muchas veces se presentan infecciones intestinales que solo necesitan correcciones nutricionales, suero y dieta, así como infecciones superficiales de la piel que se pueden tratar con medidas locales.
“Los profesionales de la salud deben seguir las Buenas Prácticas de Prescripción, tanto a nivel público como privado, teniendo presente su papel preponderante en el buen uso de los antibióticos y su liderazgo en evitar la propagación y aumento de la resistencia microbiana”, señaló Rojas.
Agregó que es importante que también los pacientes comprendan la gravedad del asunto y tomen en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Tomar los antibióticos indicados sólo por un profesional calificado
- Respetar la dosis y el tiempo indicado
- No compartir antibióticos con otras personas
- Utilizar las medidas higiénicas pertinentes para evitar la diseminación de los microbios al ambiente
Otro aspecto que está contribuyendo al aumento y propagación de bacterias resistentes y “multirresistentes”, es el empleo de antibióticos en veterinaria, para la cría y engorde de animales, que son de consumo humano.
De acuerdo con la OMS, la resistencia a los antibióticos, es hoy una de las mayores amenazas para la salud mundial, la seguridad alimentaria y el desarrollo.
- Concierto navideño celebrará Día de las Personas con Discapacidad - 1 de diciembre de 2023
- Radiocirugía robótica estará disponible en Hospital México - 1 de diciembre de 2023
- Feria navideña ofrecerá precios accesibles en servicios dentales - 1 de diciembre de 2023
Comentarios