Ser el proveedor y protector de una familia, así como ser autosuficiente y fuerte, son parte de los mandatos sociales con los que viven los hombres.
De acuerdo con el docente en Psicología de la Universidad Fidélitas, Waynner Guillén, estos prejuicios dificultan que los hombres busquen ayuda profesional para tratar sus inquietudes de salud mental.
En el 2023, solo uno de cada cinco hombres buscaron ayuda profesional en este campo, y solo un 48,8% concretó su intención, según datos de la Encuesta Actualidades 2023 de la Escuela de Estadística de la Universidad de Costa Rica (UCR).
“La resistencia evidencia que a los hombres les cuesta más pedir y aceptar ayuda, así como gestionar sus emociones y enfrentar problemas y conflictos diarios. La salud mental no es un signo de debilidad, sino una faceta vital de nuestra humanidad”, recalcó Guillén.
Aún se puede reconstruir la masculinidad
En Costa Rica, del 2018 al 2022 se registraron 1.984 suicidios, de los cuales el 82% eran hombres y un 18% mujeres.
Los hombres también son los que más accidentes viales tienen, pues en los últimos cinco años, 9.4 personas por cada 100.000 habitantes fallecieron por esta causa, y el 85% fueron hombres conductores de carro o motocicleta.
Asimismo, son los que más mueren en homicidios dolosos (830 en 2023 en comparación con 71 mujeres), y culpables de asesinar mujeres (15 en 2023).
Por estos datos, el experto recomienda reconstruir la masculinidad. Pero, ¿cómo hacerlo?
Guillén recomienda facilitar espacios para comunicar y expresa; trabajar emociones y los estereotipos socialmente construidos sobre lo que es ser un hombre.
“Se deben promover estilos de vida más saludables entre hombres, desde más actividad física, comer saludable, disfrutar de la música o simplemente hablar con un amigo. Hay que fomentar a los hombres a que desde pequeños puedan expresar sus emociones y su control. La ira no es la única emoción de los hombres”, detalló el experto.
La depresión, el suicidio, la ansiedad, el trastorno bipolar, los trastornos de alimentación, la esquizofrenia y el abuso de sustancias, son las principales enfermedades de salud mental más frecuentes en los hombres, de acuerdo con Mental Health America.
La salud mental más allá de una enfermedad
Algunos de los síntomas de una mala salud mental en los hombres, según la Asociación Americana de Ansiedad y Depresión, son: abuso o mal uso de medicamentos, drogas o alcohol y cambios notables en el estado de ánimo, el apetito y en los niveles de energía.
También se suman las conductas violentas, controladoras o abusivas, así como los problemas digestivos, dolores de cabeza y dolor generalizado, y el escape por medio del trabajo, de deportes u otras prácticas de distracción.
“Es crucial reconsiderar el concepto de salud mental, que va más allá de la presencia de una enfermedad mental. El concepto abarca calidad de vida, mejoramiento físico y emocional a través del autocuidado, y no solo en beneficio personal, sino también en el amor propio y el bienestar de nuestros seres queridos”, concluyó Guillén.
- Feria Brete GAM ofrece 5.800 puestos de empleo - 25 de noviembre de 2024
- Proyecto de ley protegerá a agricultores afectados por desastres naturales - 24 de noviembre de 2024
- Villas navideñas: Las favoritas de la temporada - 17 de noviembre de 2024
Comentarios