
La Galería Sophia Wanamaker del Centro Cultural Costarricense Norteamericano, abre sus puertas a “La línea infinita: Códices Develados", dibujos y relieves de Mario Parra, una muestra que invita a recorrer el universo simbólico del artista a través del trazo, la madera y la reflexión.
La exposición, disponible de manera gratuita hasta el 2 de julio, de lunes a sábado, 9:00 a.m. a 6:00 p.m. reúne una cuidada selección de dibujos, bocetos, esculturas en bulto y relieves tallados en madera costarricense, elaborados por Mario Parra Brenes, Premio Nacional de Artes Visuales en 1980 y uno de los escultores más reconocidos del país.
Juan Diego Roldán, Coordinador Cultural del Centro Cultural Costarricense Norteamericano, asegura:
Esta muestra es un testimonio de la línea como pensamiento y como resistencia. Parra nos revela sus códices personales: trazos que, lejos de ser ensayos, son manifiestos de eternidad y de oficio.
La línea como origen y destino
“La línea infinita” no es solo un título: es una declaración de principios. Parra, con más de cinco décadas de trayectoria, nos introduce en su proceso creativo donde el dibujo en extensos rollos, de hasta siete metros, deja de ser preparatorio para convertirse en un lenguaje propio. Cada línea funciona como un códice que guarda la génesis de su obra tridimensional, desafiando el tiempo y dialogando con el espectador.
A través de nueve esculturas en bulto y cuatro relieves, el artista plasma sus reflexiones sobre temas profundamente humanos y sociales: la pandemia, la vida cotidiana costarricense, y la simbología de lo femenino en sus múltiples interpretaciones.
Según Roldán:
Pensar la línea en Mario Parra es entenderla como su cómplice silenciosa: es trazo, pero también palabra, huella, partitura. En ella se cifra el ADN de su obra escultórica, y a través de ella se revelan sentidos ocultos que apelan directamente a nuestra sensibilidad y memoria colectiva.
La madera, materia prima de esta exposición, se transforma en soporte del pensamiento, medio de expresión y vehículo para la permanencia. La mano del escultor se siente en cada hendidura, en cada curva tallada con precisión. Lo bidimensional se hace volumen, y lo efímero, permanencia.
Un legado tallado en la historia del arte costarricense
Su carrera ha sido reconocida en Costa Rica y en el extranjero, incluyendo premios internacionales en Chile y la presencia permanente de sus obras en colecciones nacionales e internacionales.
Con esta exposición, Parra vuelve a convocar al país al diálogo con su obra, una que no se agota ni en la forma ni en el tiempo. En sus códices develados, la línea es infinita, como lo es también su capacidad de hacernos pensar, sentir y recordar.
Galería Sophia Wanamaker
La Galería Sophia Wanamaker está ubicada en el Centro Cultural Costarricense Norteamericano en Barrio Dent, San José. Para más información, los interesados pueden escribir al Whatsapp: 8739-3181.
También le puede interesar: Disfrute de la feria del libro del 30 de mayo al 1 de junio en la Antigua Aduana
Síganos en: Instagram | Facebook | X | Youtube
- Economía mundial crecería en 2025 hasta 2,7% por disputas arancelarias - 11 de junio de 2025
- ¿Consume arroz responsable con el ambiente? - 11 de junio de 2025
- Eddie Bauer abre su tienda #1 en Costa Rica - 10 de junio de 2025
Comentarios