El promedio de casos diarios de Covid-19 en el país llegó a 515 del 24 al 30 de enero, lo que representa una baja de 23,7% con respecto a la semana anterior.
Durante ese mismo periodo, la tasa de incidencia fue de 100,5 por cada millón de habitantes, al presentarse una disminución de 21,6%.
Estos datos se desprenden de un informe desarrollado por la Unidad de Investigación de la Escuela de Medicina de la Universidad Hispanoamericana, que también determinó que el Índice de Reproducción Básico o tasa de contagio es de 0,84.
Un aspecto relevante de la investigación, es que solo los cantones de Siquirres, Corredores y Orotina tienen tasas de alto riesgo y están por debajo de 1.
“Esto es un signo inequívoco de lo profundo que ha sido esta caída de la curva en el país en un plazo tan cortísimo. Nadie puede venir a decir que eso estaba previsto según algún modelo matemático ultra refinado”, manifestó el Dr. Evans Meza, epidemiólogo y coordinador del estudio.
Sin embargo, el Dr. Meza enfatizó que no se puede predecir con un buen margen de certeza si el país se dirige hacia un aplanamiento de la curva.
“Esta pandemia está cursando mediante olas diferentes y mientras no haya porcentajes de la población inmune superiores a un 70% como mínimo, continuaremos expuestos al coronavirus”, explicó el epidemiólogo.
La investigación también señala que la cantidad de pruebas de diagnóstico de Covid-19 que se hacen en el país, aún no llega a 100.000 por mes, no obstante, enero registró la cifra más alta de exámenes con 97.856.
- Feria Brete GAM ofrece 5.800 puestos de empleo - 25 de noviembre de 2024
- Proyecto de ley protegerá a agricultores afectados por desastres naturales - 24 de noviembre de 2024
- Villas navideñas: Las favoritas de la temporada - 17 de noviembre de 2024
Comentarios