
El emprendimiento de tres jóvenes estudiantes del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC) fue seleccionado por la Copa Mundial de Emprendimiento, como una de las 25 mejores empresas del mundo para el 2020.
La idea de negocio de Alejandra Ortega estudiante de Ingeniería en Materiales, Andriu Brenes de Administración de Empresas y Richard Carit de Ingeniería en Biotecnología, se basa en crear productos sostenibles y biodegradables a base de residuos orgánicos y hongos.
“Smatter”, el nombre que le dieron al emprendimiento, compitió contra 175.000 empresas originarias de 200 países como Alemania, Italia, Irlanda, Dinamarca, Emiratos Árabes Unidos, Canadá, Estados Unidos y Corea del Sur.
Para Brenes, el premio “es importante porque genera una proyección, nos posiciona a nosotros como empresa, universidad y país, a nivel de innovación y en términos de materiales”.
Venderán materias primas y macetas
A pesar de que el emprendimiento aún está en proceso de investigación, sus fundadores ya tienen planeado vender en una primera fase las materias primas para realizar empaques orgánicos, así como macetas hechas con estos residuos.
En el caso de las macetas, se estima que tras dos meses dentro de la tierra pueden estar completamente degradadas.
“Nuestro enfoque son los biomateriales. Por ejemplo, en el caso de las macetas, la planta que se siembre ahí estará recibiendo nutrientes constantemente, y en caso de querer pasarla de lugar, se podrá hacer con todo y maceta”, comentó Carit.
Durante la segunda fase, los jóvenes empresarios proyectan ofrecer al público productos propios del emprendimiento.
- Abre H&M en Curridabat: 500 personas hicieron fila por 24 horas para entrar - 1 de diciembre de 2023
- Entra en vigencia decreto que prohíbe el clorotalonil en Costa Rica - 1 de diciembre de 2023
- Organización ingenia proyecto para dar empleo a quienes superan adicciones - 29 de noviembre de 2023
Comentarios