A partir de este mes de mayo, los cuidadores de los pacientes fallecidos que fueron atendidos en la Clínica del Control del Dolor y Cuidados Paliativos del Hospital Tomás Casas Casajús en Osa, abordarán el duelo por la pérdida de su ser querido a través de terapias grupales.
Durante las próximas ocho semanas, se reunirán en las instalaciones de la Asociación ProClínica del Dolor y Cuidados Paliativos de Osa (ACLIDOSA) para recibir ayuda profesional por parte de psiquiatras, psicólogos, enfermeros y demás personal del área de medicina.
"Es un espacio creado para compartir experiencias y disminuir el dolor que queda al perder un ser querido", explicó la doctora Priscilla Martínez, enfermera de la Clínica del Control del Dolor y Cuidados Paliativos, quien ha puesto en marcha el proyecto en el cantón de Osa.
Estos talleres se crean de manera conjunta con la llegada de la especialidad de psiquiatría a este centro médico, con la que se espera facilitar una conducta terapéutica amplia y articulada con el uso apropiado y oportuno de tratamientos verbales y medicamentosos.
La perdida de una persona cercana
De acuerdo con la Dra. Martínez, implementar estos talleres es una necesidad. "Desde la clínica atendíamos al paciente y al fallecer se hace una visita de cierre al domicilio de 15 a 30 minutos, pero el cuidador quedaba con ese duelo inconcluso, pues nuestra labor como profesionales terminaba ahí. La pérdida de una persona cercana implica sufrimiento profundo que puede tener efectos importantes en el estado de salud de las personas", comentó.
Actualmente la Clínica del Control del Dolor y Cuidados Paliativos del hospital Tomás Casas atiende a 600 pacientes, la mayoría de ellos en consulta externa y un 20% en visita domiciliar en los distritos de Ciudad Cortés, Palmar, Piedras Blancas, Sierpe, Bahía Ballena, Drake y lugares aledaños como Colinas, Cajón y Aguas Frescas.
"En nuestro medio, la atención al duelo ha tenido siempre un carácter religioso, realizada por el entorno de vecinos, familia y amigos; se calcula que aproximadamente un 16% de las personas que han padecido la pérdida de un ser querido presentaron un cuadro de depresión durante un año o más después del fallecimiento", concluyó la doctora.
- Feria Brete GAM ofrece 5.800 puestos de empleo - 25 de noviembre de 2024
- Proyecto de ley protegerá a agricultores afectados por desastres naturales - 24 de noviembre de 2024
- Villas navideñas: Las favoritas de la temporada - 17 de noviembre de 2024
Comentarios