La mesa es el lugar ideal para compartir y crear un ambiente familiar agradable, sin embargo, coincidir los horarios de todos los miembros a la hora de los alimentos, puede resultar imposible.
Hacer ese esfuerzo merece la pena según expertos. Para la representante del Colegio de Profesionales en Nutrición (CPN), Cinthya Rodríguez, la comida en familia tiene un papel muy importante, ya que es una conexión social y sus beneficios asociados son muchos.
“Comer en familia genera creación de hábitos, se aprende a comer en los horarios establecidos para las diferentes comidas: desayuno, almuerzo y cena, disfrutando de este momento de comer y de los alimentos que están en la mesa. Nosotros como adultos estimulamos a los más pequeños a comer en variedad y al dejarlos comer solitos, aprenden a autorregularse”, explicó la nutricionista.
Evita desórdenes alimenticios
De acuerdo con la experta, las comidas sin presiones, junto con la autorregulación que se aprende en ambientes familiares agradables, van a prevenir futuras conductas de alimentación desordenadas, como los atracones en los que se consumen cantidades excesivas de algún alimento, incluso sin sentir hambre.
“Únicamente quieren comer todo lo que encuentren sin importar si es saludable o no y luego entran en un periodo de restricción o dieta para compensar, de ahí la importancia de que los niños no deben estar en dieta, es decir, no se les debe restringir alimentos”, indicó Rodríguez.
Esta práctica también es una de las mejores herramientas que se utilizan en el hogar para prevenir el sobrepeso y la obesidad. También, si la comida se da en un ambiente tranquilo y se toma el tiempo adecuado para hacerlo, se disfruta y se aprende a masticar mejor, ayudando así a la digestión.
“Es bueno preparar comidas en familia, en donde el niño participe. Así se pueden realizar alimentos rápidos pero saludables, en donde se controle la cantidad de grasa o de azúcar durante la preparación”, señaló la nutricionista.
Satisface necesidades emocionales
La psicóloga clínica, Marcela López, considera que la familia provee un lugar y ambiente seguro y de aceptación incondicional, donde se expresan opiniones sin temor a ser juzgados o calificados.
“El comer en familia no solo satisface una necesidad física sino también las emocionales; ya que se brinda un espacio para compartir y la compañía humana es sanadora”, aseveró López.
Asimismo, dijo que, al estar en compañía de los seres queridos, se liberan endorfinas, se fortalece el sentido de pertenencia y proporciona experiencias placenteras. “Se reafirma el vínculo y no hay mejor medicina que sentirse amado en un ambiente seguro”, puntualizó la psicóloga.
Tomarlo como una rutina familiar
El comer en familia también favorece una serie de destrezas que se logran desarrollar en los más pequeños; fluyen naturalmente a la hora de compartir con todos los miembros.
Así lo asegura la psicóloga y psicopedagoga, Ana Vanessa Barquero. “Se desarrollan destrezas sociales porque implica compartir, esperar turno para hablar, saber escuchar con atención al hermano, a la mamá, al abuelo; si no se entiende algo se pregunta, si no se está de acuerdo puede decirse y tratar de llegar a un punto en común. Siempre hay un canal abierto de comunicación”, comentó.
Según Barquero, adoptar esta práctica evita que los adolescentes y niños se aíslen, así como también incide en los hábitos de salud de toda la familia, ya que asegura que se come más saludable, hay mejor observación, control y regularización de lo que ingiere cada uno.
“Esto se relaciona mucho con los vicios. Si alguien está ansioso y está en familia, tiende a bajar esa ansiedad, se siente escuchado y acompañado, no tendrá que buscar otras formas de acabar con ese sentir”, destacó la psicopedagoga.
La experta añadió que el simple hecho de sentarnos juntos sin televisión, sin celulares, sin elementos que distraigan, evidentemente ayudará a la unión familiar y por eso es importante tomarlo como un tipo de rutina de salud.
- Feria Brete GAM ofrece 5.800 puestos de empleo - 25 de noviembre de 2024
- Proyecto de ley protegerá a agricultores afectados por desastres naturales - 24 de noviembre de 2024
- Villas navideñas: Las favoritas de la temporada - 17 de noviembre de 2024
Comentarios