Patrocinio

Colegio de Microbiólogos se opone a pruebas de saliva de UCR

La Universidad de Costa Rica desarrolló una prueba rápida en saliva para la detección del Covid-19

El Colegio de Microbiólogos y Químicos Clínicos de Costa Rica (CMQC) está en contra de la utilización una prueba rápida en saliva para la detección del virus Sars-Cov-2 que desarrolló la Universidad de Costa Rica (UCR). Según asegura el Colegio, la prueba no ha sido validada para demostrar que pueda utilizarse en diagnóstico y no tiene los permisos del Ministerio de Salud para ese fin.

El colegio está molesto pues en declaraciones al Semanario Universidad, una de las personas entrevistadas asegura que “las muestras pueden no ser tomadas por un microbiólogo” y que, en la Universidad de Illinois, Estados Unidos quienes toman las muestras son estudiantes de pregrado”.

Lineamientos Nacionales para la Vigilancia de la enfermedad Covid-19

Para el CMQC las aseveraciones de que un estudiante de pregrado pueda hacer exámenes contravienen lo dispuesto en los Lineamientos Nacionales para la Vigilancia de la enfermedad Covid-19, el cual fue redactado por un grupo de profesionales del Ministerio de Salud, del INCIENSA, de la Universidad de Costa Rica, de la Caja Costarricense del Seguro Social y de la Organización Panamericana de la Salud, los cuales han invertido muchísimo tiempo, en ofrecer al país directrices claras de cómo proceder con ésta enfermedad tanto desde el punto de vista clínico como de diagnóstico, en los centros públicos y privados.

Patrocinio

El CMQC asegura que los laboratorios clínicos -tanto públicos como privados- han invertido no solo en equipo de laboratorio, sino también en equipo de protección personal para protegerse a sí mismos y a los pacientes.

Colegio exige que tenga aprobación del Ministerio de Salud

A criterio del CMQC, estas pruebas que proponen como tamizaje, están en proceso de experimentación y validación, y en ese orden de ideas nuestros laboratorios clínicos cuentan con pruebas alternativas, a la RT-PCR (considerada en “estándar de oro” diagnóstico), como las pruebas de antígenos que ofrecen resultado en poco tiempo en comparación con la prueba de RT-PCR, validadas a partir de la fabricación y autorizadas por el Ministerio de Salud costarricense, eso sí tomando en cuenta consideraciones respecto al desempeño de la prueba de antígeno que es menos sensible que la metodología de referencia RT-PCR y por lo tanto, resultados negativos no son excluyentes para la enfermedad, por lo que ante sospecha de infección asintomática deberían ser confirmado el resultado por método RT-PCR.

Si lo que se busca es una estrategia de prevención para disminuir el número de contagios, damos nuestro respaldo al Colegio de Médicos y Cirujanos en que una de las mejores estrategias para prevenir la transmisión es una vacunación más ágil, en instalaciones amplias que cubra inclusive los fines de semana. En ese sentido, ofrecemos a las autoridades de salud las instalaciones de nuestro colegio profesional como centro de vacunación.

Valga aclarar, que las vacunas Covid-19 tampoco cuentan aún con la aprobación del Ministerio de Salud -ni de ningún ministerio de salud del mundo- lo que tienen es una Autorización de Uso de Emergencia de la FDA o de la EMA.

Colaboración

Comentarios

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.

 

Sobre el autor Colaboración

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.

Le recomendamos leer también

aDiarioCR.com