Patrocinio

Cartagineses podrán donar sangre este domingo en Tejar

Campaña de captación comunitaria del Banco de Sangre se realizará en la Basílica Inmaculada Concepción

A través de una campaña de captación comunitaria, autoridades del Banco Nacional de Sangre pretenden facilitar las condiciones para lograr que más cartagineses donen sangre.

La campaña se realizará este domingo 18 de agosto, a partir de las 8:00 a.m. y hasta las 12:00 m.d., en el salón parroquial de la Basílica Inmaculada Concepción ubicada en la comunidad de Tejar de El Guarco.

“Esta donación comunitaria forma parte de una estrategia que la institución mantiene de forma permanente en distintas comunidades del territorio nacional, donde se procura atender donantes que en forma alusiva y voluntaria, entreguen desinteresadamente este tejido”, dijo Carlos Andrés Villegas, director del Banco.

Según el centro médico, este tipo de campañas hace posible  atender la demanda ordinaria del líquido en los diferentes establecimientos del país, y mantener así, las existencias necesarias para resolver cualquier emergencia.

Si desea donar sangre

Patrocinio

El doctor Villegas recordó que las personas interesadas en donar, deben pesar más de 50 kilos y llevar consigo la cédula de identidad nacional o de residencia vigente y en buen estado.

La edad de los donantes debe oscilar entre los 18 y 65 años, a quienes se les recomienda ingerir un desayuno ligero sin lácteos antes de acudir a donar.

“Un acto de donación sanguínea constituye una práctica en la que prevalece siempre la seguridad para el donante y para el receptor, por lo que, además de los estrictos mecanismos de control durante el proceso previo, durante y después de la donación, es importante que las personas estén enteradas de las recomendaciones que siempre ofrecemos”, expresó el director del Banco de Sangre.

Entre esas recomendaciones se encuentran:

  • Personas con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión o asma, pueden donar mientras se encuentren en condición estable y compensada.
  • Si toman tratamiento farmacológico de forma crónica o por alguna condición particular, es mejor que lo mencionen durante la entrevista previa a la donación.
  • También se debe comunicar cuando padecieron en la infancia o recientemente, alguna enfermedad infecciosa como la Hepatitis.
  • Quienes tengan tatuajes o perforaciones, pueden donar sangre si se los hicieron hace un año o más.
  • Si han padecido resfriados o fiebres mayores a los 37.5 grados, puede donar si llevan más de 14 días de recuperación.
  • Únicamente se contraindica la donación en casos como: personas insulinodependientes, mujeres embarazadas y quienes están en tratamiento con antibióticos.

“Con una donación se contribuye a salvar hasta cuatro vidas, toda vez que, cada bolsa recolectada se divide en cuatro hemocomponentes: glóbulos rojos, plaquetas, crioprecipitados y plasma”, concluyó Villegas.

Marianela Sanabria Leandro
Sígame
Últimas entradas de Marianela Sanabria Leandro (ver todo)

Comentarios

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

 

About the Author: Marianela Sanabria Leandro

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com