Patrocinio

Caja pide mantener la prudencia al usar servicios de emergencia

Tras aumento en los casos de pacientes con infecciones respiratorias

El incremento de las infecciones respiratorias que se han presentado en los últimos días ha hecho que especialistas de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) hicieran un llamado a la población, para que hagan uso de los servicios de emergencia de manera adecuada y responsable.

De acuerdo con el departamento de Vigilancia Epidemiología de la institución, en los primeros meses del año se atendieron 726.124 personas afectadas por este tipo de infecciones, 189.000 más que en el mismo periodo del 2018.

Es por eso que los distintos servicios hospitalarios se han reorganizado. Así lo indicó el médico internista e intensivista del hospital Rafael Ángel Calderón Guardia, Marco Boza.

“Es importante adoptar una actitud adecuada y responsable al momento de acudir a los servicios de emergencias, de tal manera que sea posible brindar una atención prioritaria y expedita a aquellos pacientes que, después de ser valorados por el personal de salud, sean clasificados como verdaderas emergencias”, comentó el doctor.

Recomendaciones

Patrocinio

Boza señaló que los hospitales constituyen lugares complejos que albergan y deben prepararse para recibir personas con distintas enfermedades, en donde incluso algunos requieren aislamiento por su propia seguridad y para la demás población.

En ese tipo de situaciones recae la importancia de mantener ambientes seguros y tranquilos. “En algunos casos se necesita de oxígeno, silencio y protección, por lo que es indispensable que se respeten sus derechos de intimidad y dignidad”, afirmó el médico internista.

Una de las principales recomendaciones que brindó Boza en caso de las personas que visitan enfermos, es permanecer el menor tiempo posible en el establecimiento de salud.

Además, sugirió algunas medidas que deben seguir los ciudadanos para el ingreso y permanencia durante las visitas hospitalarias:

  • En caso de estar enfermo o con algún padecimiento no asista al hospital.
  • Por ningún motivo visite a un enfermo bajo el efecto de bebidas alcohólicas o sustancias que afecten sus condiciones de alerta.
  • Identifíquese y permita que se ejerzan las medidas de control necesarias.
  • Cumpla con los horarios de visitas indicados, recuerde que los enfermos tienen indicaciones precisas para sus actividades y procedimientos.
  • Preferiblemente, no lleve niños ni personas con algunos padecimientos que los hagan susceptibles de contraer enfermedades infectocontagiosas.
  • Cumpla con las normas de higiene exigidas: lavado de manos, uso de batas, gorros, tapabocas, según lo estipulado a cada paciente a visitar.
  • Tenga en cuenta asistir en condiciones de aseo óptimas.
  • Evite el ingreso de alimentos y otros elementos prohibidos, que puedan generar riesgos
  • No se siente en la cama del paciente. Tampoco permanezca cerca de ella, mantenga una distancia que en lo posible impida que usted entre en contacto con ella.
  • Hable siempre en voz baja.
Marianela Sanabria Leandro
Sígame

Comentarios

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

 

Sobre el autor Marianela Sanabria Leandro

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

Le recomendamos leer también

aDiarioCR.com