
La Asamblea Mundial de la Salud adoptó en Ginebra el primer Acuerdo Pandémico de la Organización Mundial de la Salud (OMS), tras más de tres años de negociaciones impulsadas por desigualdades evidenciadas ante la aparición del COVID-19.
El texto reafirma que ninguna disposición del Acuerdo otorga a la OMS o a su director general autoridad para imponer decisiones sobre leyes o políticas nacionales, ni para obligar a los Estados a implementar medidas como cierres, mandatos de vacunación o restricciones de viaje.
La resolución fue aprobada por consenso (sin votación requerida y sin objeción de ningún Estado) durante la sesión plenaria de la 78ª Asamblea Mundial de la Salud, con 124 votos a favor, 0 en contra y 11 abstenciones en el Comité A del órgano decisorio.
Este es el segundo acuerdo adoptado bajo el Artículo 19 de la OMS, luego del Convenio Marco para el Control del Tabaco, aprobado en el año 2003.
OMS califica el acuerdo como victoria de salud pública
El director de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, calificó la decisión como:
Una victoria para la salud pública, la ciencia y la acción multilateral.
El mundo está hoy más seguro gracias al liderazgo y compromiso de los Estados miembros para adoptar este histórico Acuerdo Pandémico.
El acuerdo, adoptado bajo el Artículo 19 de la Constitución de la OMS, define principios, enfoques y herramientas para mejorar la coordinación internacional en la prevención, preparación y respuesta ante pandemias, garantizando el acceso equitativo y oportuno a vacunas, tratamientos y diagnósticos.
Para Dr. Teodoro Herbosa, presidente de la Asamblea y secretario de Salud de Filipinas:
Ahora que el acuerdo ha cobrado vida, debemos actuar con la misma urgencia para implementar sus elementos críticos.
El acuerdo representa una oportunidad única para aplicar las lecciones aprendidas durante la crisis de COVID-19.
Pasos a seguir en la OMS
El siguiente paso será la negociación de un sistema de Acceso y Reparto de Beneficios de Patógenos (PABS), mediante un grupo de trabajo intergubernamental, cuyo resultado se someterá a la Asamblea Mundial 2026.
Adoptado el PABS, el acuerdo quedará abierto a la firma y ratificación de los países, y entrará en vigor cuando al menos 60 Estados miembro ratifiquen formalmente.
Farmacéuticas garantizarían 20% de productos a la OMS
Los países autorizaron a la OMS a crear un mecanismo financiero coordinador y una Red Mundial de Cadenas de Suministro y Logística, para eliminar barreras y garantizar un acceso rápido y seguro a insumos médicos esenciales durante emergencias sanitarias internacionales.
Según el acuerdo, los fabricantes de productos farmacéuticos participantes deberán garantizar que al menos 20% de su producción en tiempo real de vacunas, tratamientos y pruebas diagnósticas sea entregado a la OMS para distribución equitativa, priorizando a países en desarrollo.
Le puede interesar también: La Casa Blanca publica investigación sobre origen del Covid-19
Síganos en: Instagram | Facebook | X | Youtube
- Costa Rica es anfitrión de la FIEXPO Latin América 2025 - 10 de junio de 2025
- Líder comunitario de Batán ingresará a la Universidad de Harvard - 9 de junio de 2025
- Costa Rica lidera acuerdo regional en Conferencia de los Océanos de la ONU (UNOC3) - 9 de junio de 2025
Comentarios