Tras la denuncia de la falsa vacunación contra Covid-19 de un adulto mayor en una área de salud del cantón de La Unión, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) informó que llamarán a cada una de las personas que fueron potencialmente afectadas.
En la primera valoración, la institución consultará si la persona tiene alguna duda sobre el procedimiento de vacunación, si la respuesta es afirmativa, procederán a hacer una serie de preguntas relacionadas con posibles efectos secundarios de la vacuna.
De acuerdo con la Dra. Marjorie Obando, directora de Farmacoepidemiología de la CCSS, saber sobre los posibles efectos les permitirá tener una orientación sobre a quienes se les puso la vacuna.
“Un 60% de las personas a las que se le aplica la vacuna pueden presentar dolor de cabeza, cuerpo y estómago, así como cansancio y fatiga; pero también una gran cantidad de personas puede no presentarlos”, comentó la Dra. Obando.
A los pacientes que indiquen no haber tenido efectos o que presenten dudas a pesar de que sí tuvieron secuelas, la CCSS indicó que les dará la oportunidad de hacerse la prueba de cuantificación de anticuerpos.
La Dra. Obando recalcó que el hecho de que una persona no genere anticuerpos no significa que no se le aplicó la vacuna; sin embargo, comentó que a quienes tengan una prueba de anticuerpos negativa, se les brindará una explicación sobre los riesgos-beneficios de poder recibir la vacunación en esta circunstancia.
“No hay estudios publicados de los efectos de una posible tercera dosis. Dado el caso correspondiente, se le pediría al paciente que firme un consentimiento informado”, explicó la directora de Farmacoepidemiología.
Las teleconsultas a las más de 1.000 personas que pudieron ser afectadas se realizarán durante tres horas de lunes a viernes; los sábados y domingos, los trabajadores de la CCSS dedicarán ocho horas para cumplir con esa labor.
“Esperamos poder atender en dos semanas a todos los pacientes que se encuentran en esta lista de personas que fueron vacunados por este funcionario” concluyó la Dra. Obando.
- Feria Brete GAM ofrece 5.800 puestos de empleo - 25 de noviembre de 2024
- Proyecto de ley protegerá a agricultores afectados por desastres naturales - 24 de noviembre de 2024
- Villas navideñas: Las favoritas de la temporada - 17 de noviembre de 2024
Comentarios