

Cada año cerca de 2 millones de personas mueren en el mundo a causa de alimentos contaminados, uno de los mayores peligros de la actualidad según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aseguró Denis Angulo, Viceministro de Salud.
En el caso de Costa Rica, esta problemática produce la muerte de aproximadamente 75 personas al año. Siendo los niños y los adultos mayores los más vulnerables al contraer diarreas y otras enfermedades por alimentos contaminados.
Certificación de inocuidad
Para mitigar la problemática, el Ministerio de Salud emitió un certificado dirigido al Sector de Servicios de Alimentación al Público (SAP), es decir, para todos los restaurantes, comedores institucionales, servicios exprés, servicios de catering y ferias temporales.
Su principal objetivo es regular las condiciones sanitarias y los requisitos de infraestructura que deben cumplir los establecimientos que se dedican a la industria.
Para fortalecer este reglamento se implementó el certificado y el informe de inspección CSC, que garantiza el cumplimiento de la normativa. Tiene una vigencia de 12 meses y es realizado por profesionales en Tecnología de Alimentos y Nutrición.
La empresa encargada de la certificación es Chaso del Valle, inspector acreditado ante el Ente Costarricense de Acreditación (ECA) y cuyos certificados CSC cumplen con el Sistema Nacional de la Calidad y con la norma INTE-ISO/IEC, por lo que tienen reconocimiento nacional e internacional en el campo jurídico.
23 establecimientos con CSC
Este miércoles 30 de enero, 23 restaurantes recibieron el reconocimiento. “Esta certificación permite que los consumidores se enteren de cuáles establecimientos ofrecen alimentos seguros para su salud. Además se busca cambiar la manera de comer en el país, que los negocios opten por una inspección que le garantice a sus clientes la calidad”, indicó Muni Figueres, presidenta de la Cámara Costarricense de Restaurantes (CACORE).
De acuerdo con el testimonio de varios propietarios certificados con la CSC, al inicio es difícil aceptar una inspección en sus negocios; aseguran que a pesar de que siempre procuran cumplir con todas las normas higiénicas, les queda la preocupación de si todos estarán haciendo su labores de la manera correcta. Sin embargo, con la CSC, las inspecciones constantes y los consejos que reciben les ayudan a mantenerse lo mejor posible.
Go2Food
Durante la entrega de certificados se llevó a cabo el lanzamiento de la aplicación Go2Food, una herramienta con la que usuarios de iOS y Android pueden encontrar los establecimientos cercanos que son agradables y distinguidos por cumplir con la normativa nacional de alimentos seguros, es decir, con la CSC.
Esta aplicación es el directorio oficial de la CACORE y cuenta con más de 500 establecimientos en su base, mismos que compiten por ofrecer el mejor servicio y que constantemente innovan de acuerdo con las tendencias del mercado.
“Por este medio los consumidores pueden tener la confianza de que los alimentos que están consumiendo son de calidad y seguros para su salud; que el negocio en donde están fue inspeccionado por un organismo que se basa en el reglamento 37308-S del Ministerio de Salud”, señaló Francisco Soto, director de Chaso del Valle.
Los negocios gastronómicos ya certificados son: Limoncello, Cinépolis Lincoln, Grano de Oro, Quiznos Paseo Colón, Cinnabon, Raven, Spoon Escazú Village, Chancay Escazú, Chef Lore, PF Changs Heredia y Escazú, ASOBAXTER, Chilis Curridabat, Academia Guatil, Danoi Pinares, Parrillada Uruguaya, Antojitos San Pedro, Rostipollos Sabana, Balmoral, JR Ribs, Slim Box, Sabores, y Eventos del Sol.
- Abre H&M en Curridabat: 500 personas hicieron fila por 24 horas para entrar - 1 de diciembre de 2023
- Entra en vigencia decreto que prohíbe el clorotalonil en Costa Rica - 1 de diciembre de 2023
- Organización ingenia proyecto para dar empleo a quienes superan adicciones - 29 de noviembre de 2023
Comentarios