Patrocinio

El vapeo y la enfermedad pulmonar

Aparición de células del sistema inmunitario cargadas de lípidos y acumulación de líquidos en los pulmones fueron dos de los descubrimientos en los vapeadores enfermos

Por: Jeancarlo Córdoba, Máster y Docente de la Escuela de Salud Pública, Universidad de Costa Rica

El pasado 6 de setiembre la revista científica “New England Journal of Medicine” publicó el reporte preliminar “Pulmonary Illness Related to E-Cigarette Use in Illinois and Wisconsin” en el cual se dieron a conocer los primeros resultados de un estudio que incluía el análisis de 53 casos de enfermedad pulmonar relacionada con cigarrillos electrónicos o vapeadores en estos dos estados de Estados Unidos.

El estudio menciona que, a pesar de que una gran cantidad reportes de casos publicados, donde se detalla un amplio rango de enfermedades pulmonares severas entre personas que han reportado el uso de nicotina y extractos de cannabis en sus cigarrillos electrónicos en los últimos años, ninguna serie de casos han descrito grandes cantidades de personas padeciendo este tipo de condición de manera tan continua como está sucediendo ahora.

La definición de caso utilizada en el estudio es la de una persona que haya vapeado o haya hecho dabbing en los 90 días previos a la aparición de los síntomas de enfermedad pulmorar, y que además se encuentre mediante estudios clínicos una serie de infiltraciones pulmonares, los cuales son unos puntos blancos que son característicos de las infecciones a nivel del pulmón. 

El término dabbing proviene de los dabs, un término para concentrados de cannabis, que se ingieren mediante el uso de un vaporizador. Otros nombres para los concentrados de cannabis son aceite de hash o aceite de miel, cera, buddershatter.

Además de esto, los casos confirmados de estudio debían demostrar en su revisión inicial la ausencia de una infección pulmonar relacionada con un virus respiratorio, como la influenza, o bien por alguna enfermedad infecto-contagiosa producida por bacterias como el estreptococo. Además de esto se descartó que la persona padeciera de VIH y que de igual manera no evidenciara en su registro médico algún posible diagnóstico relacionado con otros problemas, por ejemplo, cardiacos o reumatológicos. 

La investigación se centró en el análisis de los registros médicos de 53 casos estudiados, y además de ello se realizó una entrevista a los pacientes para determinar el uso de los vapeadores durante los tres meses previos a la aparición de los síntomas. Asimismo, para determinar si estos casos representaban un aumento en los casos de enfermedad respiratoria severa, se utilizó un sistema de vigilancia sindrómica que permitió analizar toda la información previo a los diagnósticos de los pacientes que acudieron a un centro de salud entre el 1 de enero del 2018 y el 15 de agosto del 2019. 

Como resultado, se encontró que el promedio de edad de las personas afectadas es de 19 años, con edades comprendidas entre los 16 y los 53 años, donde el 83% son hombres. Las personas enfermas residen en áreas tanto urbanas como rurales, y la mayoría no presenta registros relevantes de visitas médicas, de no ser que el 30% de los casos reportó ser asmático. 

Patrocinio

Los casos presentaron una combinación de síntomas respiratorios, gastrointestinales y constitucionales. El tiempo promedio de duración de los síntomas antes de presentarse a un centro médico fue de 6 días, sin embargo, algunos pacientes esperaron hasta 61 días para acudir a un médico.  Un 98% de los pacientes reportó síntomas respiratorios ya estando bajo en cuido del personal de salud donde requirieron asistencia respiratoria mediante equipos. Los síntomas respiratorios más comunes fueron la dificultad para respirar, la tos y el dolor de pecho. En cuanto a los gastrointestinales destacaron nauseas, vómito, diarrea y dolor abdominal. Todos los pacientes tuvieron uno o más síntomas constitucionales siendo el más común la fiebre, de igual forma los pacientes reportaron cuadros de taquicardia y taquipnea. 

Parte de las consecuencias de la enfermedad fue un conteo anormal de células blancas (leucocitosis), niveles bajos de sodio (hiponatremia) y calcio (hipocalcemia) en la sangre e insuficiencia renal aguda. 

En los análisis clínicos uno de los mayores descubrimientos fue la aparición de macrófagos (células del sistema inmunitario) cargados de lípidos, de igual manera la acumulación de líquidos en los pulmones (derrame pleural), y otras condiciones como el neumotórax y neumomediastino. Para el tratamiento de estos pacientes se tuvo que recurrir a la entubación y los respiradores mecánicos en 34% de los casos, mientras que 58% requirió cuidados intensivos. 

Usuarios de vaporizadores

El 88% de los 53 casos estudiados aseguró hacer uso de vapeadores diariamente, 61% reportó hacer uso de líquidos con nicotina, 80% con tetrahydrocannabinol (THC)  y 7% con cannabidiol (CBD). Los pacientes reportaron usar 14 diferentes marcas de líquidos que contienen THC y 13 que contienen nicotina en una gran cantidad de sabores diferentes.  Los pacientes además mencionaron hacer uso de gran variedad de dispositivos para vaporizar estos líquidos, y 7 de los 53 mencionaron fumar cigarrillos convencionales también. 

El estudio reconoce que la causa definitiva de esta enfermedad sigue siendo desconocida, pero la gravedad de la enfermedad y el reciente aumento en la incidencia de este síndrome clínico indica que estos casos representan un grupo nuevo y preocupante de enfermedad pulmonar.

La población de este estudio -generalmente joven y saludable- desarrolló una enfermedad pulmonar severa aguda que resultó en cuidados críticos y soporte respiratorio. Dada la naturaleza dispar de las enfermedades asociadas con los vaporizadores que se han informado en la literatura, es notable que los pacientes de casos en Wisconsin e Illinois presentaran hallazgos clínicos y progresión de la enfermedad similares, lo que sugiere un mecanismo fisiopatológico similar de lesión pulmonar. Sin embargo, no se ha establecido la patología definitiva para estas enfermedades pulmonares, y es posible que estas enfermedades pulmonares representen una variedad de procesos de la enfermedad.

Los hallazgos en este informe respaldan varias recomendaciones de salud pública emitidas por los CDC (Centros de Control y Prevención de Enfermedades de los EE.UU.). Dado que no se ha asociado un solo producto o sustancia con la enfermedad, las personas deben considerar no usar cigarrillos electrónicos mientras se lleva a cabo esta investigación. Los fumadores adultos que intentan dejar de fumar deben consultar con su proveedor de atención médica y usar tratamientos probados. Independientemente de estos hallazgos, los cigarrillos electrónicos nunca deben ser utilizados por jóvenes, adultos jóvenes, mujeres embarazadas y adultos que actualmente no usan productos de tabaco.

Otros estudios

En otros estudios se ha demostrado que los líquidos y aerosoles de los vaporizadores contienen una variedad de componentes químicos que pueden tener efectos adversos para la salud. En los componentes declarados de los cigarrillos electrónicos a base de nicotina se incluyen propilenglicol y glicerina, además de la nicotina. Sin embargo, los contaminantes identificados incluyen hidrocarburos aromáticos policíclicos, nitrosaminas, productos químicos orgánicos volátiles y productos químicos inorgánicos como metales pesados.

Colaboración

Comentarios

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.

 

About the Author: Colaboración

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com