Patrocinio

Duro golpe al sector solidarista si se aprueba la negociación con FMI

Proyecto de Renta Global Dual propone cambios profundos en forma de tributar

Por: Lic. Marco Vargas, contador especialista en materia tributaria

Recientemente el Poder Ejecutivo terminó una negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y producto de la misma, se ha adquirido una serie de compromisos de distinta naturaleza.

Por esto se han presentado una serie de proyectos de ley, entre los cuales se encuentra el 22.383 denominado Renta Global Dual, que presenta una serie de cambios profundos en la forma que tendremos de tributar en los próximos años si el proyecto es aprobado.

A pesar de que las organizaciones que representan al sector solidarista se opusieron a este tema en las mesas de diálogo, se lleva a la discusión la globalización de las rentas pero además, cambios en los impuestos actuales, entre los que golpearán al sector solidarista.

Patrocinio

Nuevamente se habla del incremento en la tarifa de las retenciones aplicadas a la distribución de excedentes que pasará de las actuales tarifas escalonadas -que guardaban un principio de progresividad a un tarifa única del 15%, de tal suerte que dejamos tarifas del 5%,7% y 10%- a una tarifa única del 15%, lo cual implica un duro golpe a los trabajadores que se encuentran agremiados a una de estas organizaciones, que señalan la exposición de motivos que se pretende proteger.

El sector solidarista agremia alrededor de 350.000 trabajadores, los cuales año a año reciben un ingreso adicional producto de la distribución de los excedentes.

Las tarifas escalonadas tenían una coherencia de pago de impuesto, donde alrededor del 70% al 85% de los excedentes se veían sometidos a una retención del 5% y las tarifas más amplias quedan reservadas a los colaboradores que mantienen más recursos acumulados, usualmente asociados a empleados de alto perfil económico en las empresas, sin embargo, el cambio golpeará severamente a todos los trabajadores que obtienen menos rendimientos en función de los ahorros y aportes acumulados.

Para estas organizaciones la carga impositiva cada vez se hace más grande y genera un desestimulo complejo al ahorro y a los rendimientos que muchos trabajadores delegan en estas organizaciones sin fines de lucro. Para mejor comprender la ruta de impuestos a que están sujetos estos recursos se detalla en el gráfico adjunto.

Como se puede ver en la ruta anterior no será menos de un 30% la carga de impuestos sobre los rendimientos de los trabajadores, con el agravante que producto de las negociaciones y economía actual los rendimientos de las inversiones pasivas cada día son más bajos.  De lo cual se desprende una adecuada valorización del proyecto y en especial a lo que afectaría al sector solidarista.

Colaboración

Comentarios

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.

 

About the Author: Colaboración

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com