![](https://adiariocr.com/wp-content/uploads/Mujeres-Perez-820x500.jpg)
Cinco mujeres generaleñas lideran “Madre Selva”, un proyecto con el que incursionan en el cultivo de flores comestibles y que se perfila para exportar a largo plazo.
Esta actividad agrícola poco explorada en el país, se ha beneficiado de los los 14° y 21° que tiene Cajón de Pérez Zeledón, un pueblo cercano al Parque Nacional Chirripó.
“Iniciamos antes de la pandemia y luego de dos años, ha tomado fuerza. Nos enorgullece saber que las flores que cultivamos dan color y sabor a la gastronomía nacional e internacional, pues se preparan en reconocidos hoteles de la zona”, explicó Melissa Mora, agricultora de la iniciativa.
100% orgánico y comestible
El proyecto de la cooperativa COOPECEDRAL R.L., garantiza que el producto sea 100% orgánico y comestible. Eso, precisamente, hizo que las agricultoras aprendieran a producir el lombricompost o abono orgánico en las casas.
“Lo elaboramos con cáscaras de huevo, verduras y frutas, además de broza de café, necesario para combatir plagas”, contó Martina Mora, otra de las emprendedoras de “Madre Selva”.
Cultivan en invernaderos: clavelinas, petunias, claveles, geranios, gerberas torenias, dragon, terecitas y margaritas; especies que necesitan de riego nocturno, abono orgánico y un mes para que inicie su cosecha.
Visión de exportar a Europa, Canadá y Estados Unidos
Europa, Estados Unidos y Canadá son tres mercados que se visualizan para exportación de estas flores. Así lo indicó Laura Flores, promotora de exportaciones de la Promotora Costarricense de Comercio Exterior (PROCOMER).
“Las flores comestibles tienen un alto mercado en Europa y justo en la investigación que realizamos detectamos que dos de sus grandes proveedores son Perú y Chile. Esto determinó que con el conocimiento que ellas tienen en la plantación, cultivo, comercialización y mantenimiento de viveros, este proyecto innovador sea toda una realidad”, aseguró Flores.
El Instituto Nacional de Fomento Cooperativo (INFOCOOP) destacó el emprendimiento por su innovación. Fanny Obando, gerente de Promoción de la institución, afirmó que la intención es propiciar y apoyar el desarrollo de la línea de negocios de las flores comestibles.
Actualmente, las cinco agricultoras reciben capacitación en desarrollo organizacional, estrategia, producción, mercadeo, finanzas, internacionalización, creación de contenidos y proyectos, a través del programa de Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) llamado Tierra con Esencia de Mujer.
- Feria Brete GAM ofrece 5.800 puestos de empleo - 25 de noviembre de 2024
- Proyecto de ley protegerá a agricultores afectados por desastres naturales - 24 de noviembre de 2024
- Villas navideñas: Las favoritas de la temporada - 17 de noviembre de 2024
Comentarios