Patrocinio

Consuma productos nacionales y apoye los negocios locales

Pulperías, mercaditos y abastecedores podrán ofrecer sus artículos en plataforma digital

Tanto las familias productoras agropecuarias como los dueños de pulperías y abastecimientos, han continuado sus labores y han asegurado tener suficientes productos para cumplir con las necesidades de consumo que se presenten ante la emergencia nacional por Covid-19.

El ministro de Agricultura y Ganadería, Renato Alvarado, hizo un llamado a la población para que adquieran productos costarricenses y de esa manera apoyar al sector, que según aseguró, ha sido golpeado severamente por la situación.

“Si la ciudadanía consume productos nacionales, se garantiza el trabajo de los agricultores y nuevos empleos para los costarricenses en esta área”, dijo Alvarado.

Pulperías, mercaditos y abastecedores generan 20.000 empleos

De acuerdo con Fundes Costa Rica, las pulperías, mercaditos y abastecedores generan alrededor de 20.000 empleos directos y da sustento a cerca de 72.000 familias a nivel nacional.

En todo el país se estima que hay al menos 9.600 puntos de venta. Por esta razón Mauricio Ramírez, gerente de Soluciones de la FUNDES digital, también insto a la población a hacer sus compras en estos lugares.

“Las pulperías, minisúper y abastecedores son lugares que están cerca de los hogares, por lo que no implica desplazarse largas distancias. Además, en ellos se encuentran gran variedad de productos, desde abarrotes hasta artículos de limpieza y desinfección”, explicó Ramírez.

Patrocinio

Añadió: “Hay que recalcar que ellos están cumpliendo con todas las medidas de higiene y prevención que ha solicitado el Ministerio de Salud, tanto para la seguridad de los clientes, como de ellos mismos”.

Plataforma permitirá a puntos de venta ofrecer sus productos vía Internet

La nueva página web La Pulpe Digital, permitirá al consumidor final conectarse con el comercio más cercano a su ubicación, con el fin de ofrecer una experiencia de compra sin tener que salir de sus hogares.

El proyecto desarrollado por FIFCO, mapeó 115 puntos de venta en todo el país para su lanzamiento el pasado 4 de marzo. Por el momento tiene presencia en cinco de las siete provincias del país, sin embargo, la empresa estima que irá agregando más comercios al sistema.

“La plataforma no es un sistema de e-commerce como tal, puesto que lo que se busca es que la transacción no se realice a través de FIFCO, sino que la relación comercial se mantenga directamente entre el consumidor y el punto de venta. De esta manera apoyamos a los negocios pequeños que pueden ofrecer sus servicios a muchos costarricenses y solo necesitan un empujón tecnológico”, comentó Gisela Sánchez, Directora de Relaciones Corporativas de FIFCO.

Para formar parte de la plataforma, los comercios deben tener el servicio de entrega a domicilio o aliarse a una empresa local que haga entregas. Si no tiene entregas a domicilio, la empresa puede contactarle con un aliado.

También debe contar con un portafolio de productos base, poder cobrar al consumidor al momento de la entrega de los pedidos, y tener redes sociales activas.

Los puntos de venta que deseen integrarse a la iniciativa, deben ponerse en contacto con el respectivo agente de ventas de FIFCO o llamar al centro 800-FLORIDA.

Marianela Sanabria Leandro
Sígame
Últimas entradas de Marianela Sanabria Leandro (ver todo)

Comentarios

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

 

About the Author: Marianela Sanabria Leandro

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com