
A través de su incorporación a la Red Nacional de Incubación y Aceleración (RNIA) del Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), el Colegio de Ciencias Económicas de Costa Rica estima fomentar el desarrollo empresarial y el crecimiento económico del país.
Esta aprobación por parte del MEIC como ente rector, significa que los emprendedores y micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) podrán acceder no solo a programas de crecimiento empresarial con enfoque de mercado, sino también a incentivos por medio de Sistema de Banca para el Desarrollo, concursos y otros beneficios de instituciones relacionadas al fomento empresarial.
“Para nosotros es muy importante poder incidir de manera directa en el desarrollo y la generación de empleos productivos. La institución ha venido trabajando en fortalecer a las pymes y los proyectos de emprendimientos para que sean exitosos y rentables, por medio de su Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial (CIDE), con el apoyo de profesionales y expertos que asesoran el desarrollo de nuevos negocios”, explicó Ennio Rodríguez, presidente del Colegio de Ciencias Económicas.
La RNIA es una plataforma de apoyo a los emprendedores y empresas que les permite fortalecer su desarrollo, así como crear y propiciar oportunidades de nuevos negocios.
A través de ella se brindará asesoría, soporte y herramientas que permitan crear las condiciones idóneas para potenciar, desarrollar y consolidar el desarrollo, todo de acuerdo con los procesos previos de convocatoria.
- CENFOTEC ofrece curso gratuito de iniciación en Ethereum - 25 de abril de 2025
- Marian Li, actriz costarricense arrasa con premios en festivales internacionales de teatro - 23 de abril de 2025
- Medicamentos genéricos: el Ministerio de Salud debe garantizar su bioequivalencia - 23 de abril de 2025
Comentarios