Patrocinio

5 acciones para dirigir empresas inclusivas

Aplicar la inclusión con todos los públicos de interés de la compañía es una de las acciones que recomienda Efecto Boomerang

Las empresas y organizaciones más inclinadas a la responsabilidad social, tienen una idea aproximada de la importancia de ser incluyentes en su gestión; sin embargo, hay empresas a las que se le dificulta ser tan inclusivas como lo desean. 

De acuerdo con Cynthia Castro, directora de Desarrollo Humano de Efecto Boomerang, esto sucede porque el tema no trasciende de un discurso, así como también porque se realizan acciones esporádicas y desarticuladas que resultan poco efectivas.

“Trabajar adecuadamente la inclusión implica establecer acciones que no solo deben ser avalada por la ciencia y las buenas prácticas demostradas, sino que deben ajustarse a las realidades y necesidades de la propia organización desde una perspectiva amplia que ponga cuidado en las brechas de género y salarios, pero también que abarque la atención de los múltiples grupos socialmente excluidos o vulnerados”, detalló Castro.

Asimismo, según la experta, trabajar en inclusión no solo significa trabajar con el público interno de la empresa, sino también en estrategias y acciones que amparen las relaciones con otros públicos de interés como proveedores, clientela, aliados y comunidades.

Para lograr una verdadera inclusión en las empresas, Efecto Boomerang recomienda seguir estos cinco pasos:

  1. Alinear las iniciativas de inclusión con la estrategia empresarial. Se debe hacer con seriedad y acorde con el resto de acciones diseñadas en la organización.
  2. Aplicar la inclusión con todos los públicos de interés de la empresa. Es un tema que se debe incluir en las relaciones con otros público de interés como entes proveedores, aliados, clientela y comunidades con las que se vincula.
  3. Diseñar acciones basadas en necesidades y realidades de la empresa. La mejor práctica es conocer la realidad organizacional y tener claridad de las causas de las brechas que experimentan las personas y las consecuencias que generan.
  4. Medir brechas de inclusión y sesgos de forma diferenciada. Es importante enfocar los esfuerzos de medición para el tipo de información y resultados que se desean obtener.
  5. Aplicar el enfoque de interseccionalidad para que nadie quede atrás. Incluye reconocer las diferentes brechas que experimentan las personas en su diversidad y atenderlas con acciones concretas.
Patrocinio

Además, Castro comentó los errores típicos que se deben subsanar en compañías, como: no contar con mapeos, diagnósticos, cifras e indicadores sobre la inclusión en la empresa, y mejorar únicamente en los procesos de gestión del talento humano sin atender la cultura empresarial.

Programa instruirá sobre cómo materializar la inclusión 

El programa “Diseñando empresas inclusivas” de Efecto Boomerang, instruirá a las personas que deseen ser parte de él, sobre cómo materializar la inclusión dentro de una organización. Busca ofrecer herramientas, conocimientos y destrezas para quienes toman decisiones dentro de la empresa y para los líderes.

Se realizará del 20 de abril al 24 de agosto y su periodo de inscripción cierra el 8 de abril. El costo de la preventa es de US$1100 (hasta el 14 de marzo) y el horario de las sesiones será los miércoles de 10:00 a.m. a 12:00 md.

“A través de este programa los participantes recibirán una capacitación que les ayudará desde entender el ABC de la inclusión empresarial, hasta aspectos que le permitirán aterrizar lo aprendido en una situación real”, afirmó Castro.

Las personas interesadas en este programa pueden escribir al correo: [email protected].

Marianela Sanabria Leandro
Sígame
Últimas entradas de Marianela Sanabria Leandro (ver todo)

Comentarios

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

 

About the Author: Marianela Sanabria Leandro

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com