

Cada vez más, las mujeres que se desempeñan en carreras relacionadas con STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) por sus siglas en inglés, se abren paso en importantes empresas de la industria.
Ejemplo de ello son la ingeniera Natalia Rodríguez de la empresa Teradyne, Karen Cordero ingeniera en materiales de la empresa HOLOGIC, la técnica en laboratorio Roxana Herrera, quien labora en Smiths Interconnect y la economista Tatiana Rodríguez, de la firma Medtronic.
“Yo me incliné a escoger una carrera relacionada a STEM porque desde niña me encantaban las matemáticas y química, durante el colegio llegué a darme cuenta que eso era lo que mí me apasionaba, tuve la oportunidad de ir a Olimpiadas Nacionales de Química y el ver la dinámica de otros chicos y chicas, me hizo darme cuenta que era donde realmente quería estar”, contó Cordero.
Las cuatro forman parte del 55% de la fuerza laboral del parque industrial Coyol Free Zone, que brinda oportunidades de empleo a 18.500 personas. Ellas representan la alta capacidad y el talento que nutre las labores diarias en una industria tan compleja y cambiante como los dispositivos médicos.

“Tengo la inspiración de mis papás, ellos estudiaron contabilidad y tenía experiencia ya en la casa. Además me apoyaron mis profesores del Colegio Experimental Bilingüe de Grecia y ellos vieron ese potencial en mí y me aconsejaron. Tengo una pasión por resolver, entonces en el colegio cuando había que resolver una ecuación o un problema yo levantaba la mano, es algo que me encanta”, recalcó Rodríguez.
En el caso de Herrera, comentó: “En el colegio me sentí excluida, pero con el tiempo me fui dando cuenta que no, que uno a pesar de ser mujer puede seguir adelante y puede estudiar lo que quiera. Yo voy a estudiar ingeniería, si uno se lo propone uno puede salir adelante”.
Para Rodríguez, poco a poco se han ido abriendo más espacios donde las mujeres pueden experimentar con estas áreas, como a través de talleres de robótica, electrónica, entre otros. “La mujer debe empoderarse con información, no caigamos en los estereotipos, no todas las ingenieras somos iguales, el que yo no fuera de nota 100 en matemática no significa que no pueda ser ingeniera, hay que perderle el miedo”, concluyó.
- Manual de vida enseña a agradecer - 30 de noviembre de 2023
- BCIE y FAO promoverán la resiliencia climática en países del SICA - 30 de noviembre de 2023
- Talamanqueñas son campeonas de la Copa Femenina Cambiá el Juego - 30 de noviembre de 2023
Comentarios