El anillo de Circunvalación es una de las zonas más transitadas de Costa Rica. Cerca de 65.000 vehículos transitan por él diariamente.
La actual administración colocó como uno de sus principales objetivos el descongestionar esta área a través de grandes obras. Hoy comenzó la primera de ellas: la construcción de un viaducto a seis niveles en la rotonda de las Garantías Sociales.
La estructura contará con seis carriles, tres por sentido en el paso superior; y cuatro en el inferior, dos por sentido.
Construcción
El proceso de construcción está a cargo de la empresa Meco. Comenzará con la corta de árboles, el traslado del monumento de las Garantías Sociales y la creación de los carriles marginales para el uso de los conductores mientras se ejecutan las obras.
Para ello, se requerirá de aproximadamente 120 trabajadores, de los cuales el 10% del personal serán mujeres. Además se promoverá la contratación de personas con discapacidad.
“La empresa está comprometida con la inclusión y por varios años se ha dedicado a la eliminación de barreras físicas y actitudinales. Con este proyecto iniciamos nuestro compromiso para trabajar en aumentar las oportunidades para las mujeres en un sector tradicionalmente masculino”, explicó Ana Yancy Arce, gerente de Comunicación de Constructora Meco.
Fases
De acuerdo con Rodolfo Méndez, ministro de Obras Públicas y Transportes, otros de los primeros trabajos que se ejecutarán son la reubicación de los servicios públicos por parte de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL).
“Posteriormente, iniciarán las fases constructivas para habilitar la isla central al paso vehicular, las rampas este y oeste, la remodelación de la rotonda actual y finalmente se construirá el paso a desnivel bajo la rotonda”, dijo el jerarca.
Estos trabajos se dividirán en cuatro fases y se estima que tardarán 12 meses:
- Traslado del monumento, corta de árboles y reubicación de servicios públicos.
- Construcción de rampas oeste y este; además de la habilitación de carriles centrales para mantener el flujo durante la etapa constructiva, perfilar la carpeta asfáltica y estructura de pavimento.
- Modificación de la rotonda actual, construcción de un puente de 103 metros de longitud.
- Excavación del eje principal y construcción del viaducto.
Para garantizar el libre paso vehicular, la Policía de Tránsito mantendrá operativos para regular los accesos y entornos al desarrollo de la obra a lo largo del proceso.
El Presidente de la República, Carlos Alvarado, indicó que este es un trabajo que dará soluciones de movilidad a la ciudadanía. “Se mejorará la red vial del país que por décadas ha estado rezagada. Estas obras son impostergables y además son de suma importancia para la reactivación económica del país”, expresó Alvarado.
La inversión superará los $17,6 millones. La Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) es la ejecutora y la empresa MECO, la constructora.
- Feria Brete GAM ofrece 5.800 puestos de empleo - 25 de noviembre de 2024
- Proyecto de ley protegerá a agricultores afectados por desastres naturales - 24 de noviembre de 2024
- Villas navideñas: Las favoritas de la temporada - 17 de noviembre de 2024
Comentarios