
El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) aseguró que la gripe porcina G4 EA H1N1 G4, no ingresará al país a través de cerdos o productos y subproductos porcinos, ya que mantienen estrictos requisitos sanitarios para la importación de mercancías.
La aclaración la hizo la institución tras la aparición del virus en China. Sin embargo, informaron que no es un hallazgo reciente en las granjas del país asiático, y que desde el 2013 se ha venido detectando.
“No hay evidencia de que el virus G4 esté circulando entre humanos, a pesar de que tiene más de 5 años de estar en granjas Chinas. Teniendo en cuenta que desde hace años circula en ese país, la posibilidad de pandemia parece que puede ser descartada”, explicó Susana Ureña, encargada del Programa Nacional de Salud Porcina de SENASA.
Granjas ticas están libres de Peste Porcina Clásica y Peste Porcina Africana
De acuerdo con Ureña, antes del 2009 no se sabía sobre la cepa H1N1 pandémica, por lo que se han mantenido acciones de vigilancia en conjunto con el Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (INCIENSA).
Además, también hay control epidemiológico en puestos fronterizos, incluidos aeropuertos, con el objetivo de garantizar que no ingresen al país productos porcinos no autorizados.
Según SENASA, en el país existen más de 14.000 granjas porcinas y están libres de Porcina Clásica y Peste Porcina Africana, enfermedades que están presentes en China. Por esta razón, la importación de cerdos vivos y carne de este animal proveniente de China, está prohibida.
- Abre H&M en Curridabat: 500 personas hicieron fila por 24 horas para entrar - 1 de diciembre de 2023
- Entra en vigencia decreto que prohíbe el clorotalonil en Costa Rica - 1 de diciembre de 2023
- Organización ingenia proyecto para dar empleo a quienes superan adicciones - 29 de noviembre de 2023
Comentarios