Una nueva propuesta del diputado de Restauración Nacional, Carlos Avendaño, pretende reformar la Ley de Tránsito para que se multe a conductores que manejen bajo la influencia del alcohol en cualquier nivel.
Actualmente la Ley no castiga cuando los conductores presentan nivel de alcohol inferior a 0.50 – 0.75 g por litro de sangre, o de 0.25 – 0.38 mg de alcohol por aire espirado. En el caso de conductores profesionales, los límites bajan a 0.20 – 0.50 g de alcohol por litro de sangre, o de 0.10 – 0.25 mg de alcohol por aire espirado.
“Son miles de familias que sufren la pérdida de un ser querido, por la irresponsabilidad de un conductor. En el 2012 insistí sobre la importancia de eliminar el licor de las carreteras, y las estadísticas nos confirman que no debe avalarse ningún tipo de consumo de bebidas alcohólicas al volante”, explicó Avendaño.
Reforma incluye multa de ¢280.000 y penas de prisión
La iniciativa incluye reformas a los artículos 117, 128 y 254 del Código Penal, con el objetivo de robustecer como hecho punible la conducción bajo la influencia de cualquier nivel de alcohol en su sangre o por aire espirado.
Con este cambio se pretende multar con ¢280.000 a quien conduzca bajo la influencia de bebidas alcohólicas. Asimismo, se castigaría con una pena de prisión de uno a tres años y se inhabilitaría la licencia hasta por siete años.
A quienes provoquen la muerte de otra persona por conducir en ese estado, el proyecto de ley propone aplicarles una pena carcelaria de hasta 10 años; mientras que quienes lesionen a una persona por esta misma razón, serán castigados con la inhabilitación para conducir vehículos de todo tipo por un periodo de uno a tres años, con pena de prisión de tres meses a tres años.
“La legislación no puede alcahuetear el consumo de licor, mientras miles de familias siguen llorando a sus seres queridos, los costarricenses no tienen por qué andar con miedo en las carreteras, frente a quienes no asumen la conducción responsablemente. El permiso de conducir no debe venir acompañado de un permiso de tomar”, expresó el congresista.
En el 2018 fueron detenidos 2.066 choferes que conducían con grados de alcohol en la sangre superiores a los permitidos actualmente por la Ley, y en el 2019, 2.138.
- Feria Brete GAM ofrece 5.800 puestos de empleo - 25 de noviembre de 2024
- Proyecto de ley protegerá a agricultores afectados por desastres naturales - 24 de noviembre de 2024
- Villas navideñas: Las favoritas de la temporada - 17 de noviembre de 2024
Comentarios