
Un proyecto de siembra y cosecha de aguas permite a personas productivas de Abangares, Cañas, Tilarán, Bagaces, Liberia, La Cruz y Nicoya en Guanacaste, regar sus cultivos con agua de lluvia almacenados en 60 reservorios o módulos de captación.
Esta técnica inició en 2019 en Guanacaste, a través de un proyecto financiado por la Unión Europea. Consiste en la captación de agua de lluvia por medio de reservorios de bajo costo; esta asegura que en épocas de poca lluvia o nula lluvia, los productores cuenten con la reactivación de ojos de agua o nacientes.
La jerarca del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Laura Bonilla, explicó: “Estos módulos de captación de agua de lluvia se han convertido en un método exitoso para los productores, debido al bajo costo de instalación y por ser una herramienta que soluciona el problema de escasez de agua que se presenta en la zona en cierta época”.
Expertos aseguran que esta técnica es de bajo costo, pero eficiente. Fue impulsada en la zona Chorotega a través del trabajo interinstitucional y al protocolo que se implementó para la construcción de reservorios de agua.
El MAG preselecciona los beneficiarios según zona productiva, tipo de productor, prioridades del MAG, características del terreno, impacto en la finca y los sistemas productivos vecinos.
Productores de Guanacaste utilizan 60 reservorios de agua de lluvia para regar cultivos
- Abre H&M en Curridabat: 500 personas hicieron fila por 24 horas para entrar - 1 de diciembre de 2023
- Entra en vigencia decreto que prohíbe el clorotalonil en Costa Rica - 1 de diciembre de 2023
- Organización ingenia proyecto para dar empleo a quienes superan adicciones - 29 de noviembre de 2023
Comentarios