Durante el 2022, 230 motociclistas murieron en carretera, en el sitio del accidente, del total de 484 muertes contabilizadas.
En lo que va del 2023, de acuerdo con los datos de la Policía de Tránsito, han muerto tres personas en el sitio del accidente, de los cuales dos viajaban en motocicleta y uno en bicicleta.
Ante esta situación, Alexander Solano, director de la Policía de Tránsito, recordó a los motociclistas y ciclistas, utilizar ropa clara o reflectante de la luz, así como hacer visibles estos medios de transporte con una luces y usar casco siempre.
“Lamentablemente vemos ciclistas en la noche vestidos de negro y en lugares donde no hay luz, o bicicletas con motor a velocidades considerables; motociclistas que no quieren entender que, aunque sea de día, al encender la luz son más fáciles de ver por otros conductores”, comentó Solano.
Asimismo, el año pasado 37 ciclistas perdieron la vida, “de ahí el llamado a respetar a estos actores viales, adelantarlos con seguridad, guardar la distancia de 1.5 metros y no presionarlos para que se orillen”, agregó.
El director recalcó que en zonas alejadas los motociclistas no hacen uso del casco, incluso cuando los estudios indican que este dispositivo protector reduce hasta un 67% las lesiones en la cabeza.
“Diciembre anterior fue el mes con más muertes en motocicleta, con 27 casos, casi el doble que los que tuvimos en noviembre, cuando se reportaron 14. Anteriormente, había sido marzo, con 25 decesos, el mes con más fallecidos en motocicleta. De ahí nuestra preocupación y nuestro llamado, para que asumamos conductas más adecuadas, sea como motociclistas, o ciclistas, así como conductores de otros vehículos, respetando la Ley de Tránsito y respetando a los otros actores viales con los que compartimos las vías”, exhortó el funcionario.
Exceso de velocidad es la principal causa de muerte
La Policía de Tránsito informó que la principal causa de muerte en carretera en el 2022, fue el exceso de velocidad. Específicamente, este fue el motivo de 192 fatalidades, es decir, el 40 del total.
En segundo lugar, se encuentra la invasión de carril y en tercero, la imprudencia de peatones; conductas muy peligrosas en carretera, “al sentirse las personas más liberadas luego de las medidas por Covid-19”, señaló Solano.
Para el director, esa libertad fue mal canalizada y se vio reflejada en conductas como abuso de velocidad y conducción bajo efectos del alcohol.
- Feria Brete GAM ofrece 5.800 puestos de empleo - 25 de noviembre de 2024
- Proyecto de ley protegerá a agricultores afectados por desastres naturales - 24 de noviembre de 2024
- Villas navideñas: Las favoritas de la temporada - 17 de noviembre de 2024
Comentarios