
Este lunes el Gobierno de la República anunció las nuevas medidas que tomará como parte de un proyecto de reapertura gradual de la economía nacional, ante la pandemia de Covid-19.
Las nuevas reglas comenzarán a regir a partir de este sábado 16 y hasta el 31 de mayo, y a uno de los sectores que más beneficiará es el turístico. Los hoteles de 20 habitaciones o menos podrán reabrir a un 50% de su capacidad, así como también se podrá ingresar a las playas de lunes a viernes, de 5:00 a.m. a 8:00 a.m.
Con ello también se permitirá el ingreso a 12 parques nacionales, a un 50% de su capacidad: Rincón de la Vieja, Arenal, Braulio Carrillo, Guayabo, Poás, Carara, Tapantí, Los Quetzales, Corcovado, Cahuita, Manuel Antonio y el Irazú. La Reserva Monteverde también abrirá.
En cuanto a la restricción vehicular, se amplió de manera que entre semana se permitirá el tránsito hasta las 10:00 p.m.; los fines de semana el horario de circulación se mantiene igual que hasta ahora, de 5:00 a.m. a 7:00 p.m.
Deportes de contacto se habilitarán a puerta cerrada e iglesias permanecerán cerradas
Parte del plan también incluye la habilitación de la práctica de deportes recreativos sin contacto físico de lunes a viernes, y bajo el mismo horario, pero a puerta cerrada y sin espectadores, los deportes de contacto de alto rendimiento.
Los establecimientos con permiso sanitario de funcionamiento, como restaurantes, tiendas y centros comerciales seguirán cerrados los fines de semana y solo podrán abrir de lunes a viernes, de 5:00 a.m. a 10:00 p.m. En ese mismo horario podrán funcionar los teatros y cines, con medidas de separación de asientos de mínimo 1,8 metros entre cada persona.
Además, se mencionaron otras medidas que regirán a partir de junio, como la apertura de restaurantes, museos y parques a un 50% de su capacidad, desde el 1 de ese mes. Los lugares de culto o templos permanecerán cerrados hasta el 21 de junio, cuando se habilitarán para un máximo de 75 personas; posteriormente, después del 12 de julio, con un máximo de 100 personas por lugar.
En las instituciones públicas se mantiene el plan básico de funcionamiento al 20% y medidas de teletrabajo.
Reglas de oro y uso de mascarillas
Daniel Salas, ministro de Salud, señaló una serie de medidas a las que llamó “reglas de oro”, que serán vitales para evitar la propagación del virus y mantener las medidas anunciadas este lunes, incluso después del 31 de mayo.
Entre ellas mencionó movilizarse en burbujas sociales y utilizar mascarillas:
- Nadie con resfrío o gripe debe salir de su casa. Una persona que ya tiene síntomas está exponiendo a todas las personas que se topen.
- Las personas con factores de riesgo deben evitar a toda costa ir a lugares públicos.
- Movilizarse a lugares públicos en burbujas sociales, es decir, salir solo los integrantes de un grupo que convive juntos a diario y se debe hacer con 1,8 metros entre burbuja y burbuja. No califican como burbujas sociales los grupos de amigos o los integrantes de la familia que no conviven en una misma casa.
- Nunca tocarse la cara en lugares públicos, a menos de que se haya lavado las manos antes.
- No cantar, no hablar en voz alta y no gritar en lugares públicos.
- Usar mascarillas en lugares públicos: especialmente en transporte público y en lugares en donde las reuniones se extienden por más de 15 minutos.
- Feria Brete GAM ofrece 5.800 puestos de empleo - 25 de noviembre de 2024
- Proyecto de ley protegerá a agricultores afectados por desastres naturales - 24 de noviembre de 2024
- Villas navideñas: Las favoritas de la temporada - 17 de noviembre de 2024
Comentarios