

De marzo a noviembre, la Defensoría de los Habitantes recibió 28.225 solicitudes de intervención relacionadas con problemas en el proceso de solicitud, otorgamiento y denegación del Bono Proteger; prestación y cobro del servicio de agua potable, y situaciones sobre el otorgamiento de subsidios económicos.
Para el ente defensor, estos datos demuestran el impacto de la pandemia en las familias, así como los efectos de las medidas implementadas por el Gobierno para atenderla.
“Hoy más que nunca las instituciones de derechos humanos deben permanecer vigilantes, ya que existe la posibilidad de que las medidas impulsadas puedan vulnerar los derechos de las y los habitantes”, manifestó la Defensora de los Habitantes, Catalina Crespo.
Institución llama a basar esfuerzos en derechos humanos
La Defensoría hizo un llamado este jueves 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos, a basar en estos derechos los esfuerzos de recuperación tras la pandemia.
Crespo aseguró que solo así se logrará hacer frente a desigualdades, exclusiones y discriminaciones. “Esta conmemoración representa un doble desafío para la Defensoría. Vivimos momentos que urgen de una mayor rendición de cuentas de las instituciones”, indicó.
Para la jerarca, las acciones que impulsen las autoridades deben ser informadas a toda la población, así como también deben ser evaluadas constantemente.
- Feria Brete GAM ofrece 5.800 puestos de empleo - 25 de noviembre de 2024
- Proyecto de ley protegerá a agricultores afectados por desastres naturales - 24 de noviembre de 2024
- Villas navideñas: Las favoritas de la temporada - 17 de noviembre de 2024
Comentarios