
El sector turismo generó el 8,2% del Producto Interno Bruto (PIB) del país en el año 2016; en el 2019 atrajo más de 3 millones de turistas, generando millones de dólares en divisas y el 20,8% de la fuerza laboral, según datos del Instituto Costarricense de Turismo (ICT).
Ante el impacto que ha vivido el gremio por la pandemia del Covid-19, y en el contexto actual, establecer protocolos para que permitan la reapertura y prevenir el riesgo de contagio comunitario, así como establecer las medidas de protección necesarias para las personas trabajadoras en este sector, se hace necesario.
Por lo anterior, el Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (INTECO), como resultado de un caso modélico de colaboración público-privada, ha desarrollado 22 especificaciones técnicas que constituyen herramientas que ayudan a identificar y analizar los riesgos, así como a implementar las mejores prácticas en el servicio, instalaciones y con el personal. INTECO pone estos documentos a disposición gratuita de la sociedad.
“La serie de especificaciones INTE ES S85 establecen las directrices y recomendaciones para la reducción del contagio por el coronavirus SARS-CoV-2 en el sector turístico, y tienen por objeto contribuir a la competitividad y seguridad de las empresas, sus productos, servicios y procesos, así como la protección de las personas, de los consumidores y del medio ambiente; para contribuir a la consecución de la excelencia empresarial y al bienestar de la sociedad”, indicó Alexandra Rodríguez, directora de Normalización de INTECO.
Especificaciones fueron revisadas por instituciones del sector
Las especificaciones técnicas cuentan con una estructura similar, exceptuando los apartados particulares para cada servicio o instalación. Abordan aspectos como la gestión del riesgo, los requisitos del servicio, de limpieza y desinfección y de mantenimiento; además, son complemento importante a los protocolos sectoriales ya aprobados por el Instituto Costarricense de Turismo (ICT).
El Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), la Cámara Nacional de Turismo (CANATUR), la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER), entre otras, participaron en la revisión de las especificaciones.
“Sin duda esta serie de especificaciones técnicas desarrolladas por INTECO fortalecen y validan el esfuerzo realizado por parte del ICT con el apoyo del sector privado, para la generación de más de 16 protocolos sanitarios aplicados para las actividades más representativas del sector turístico. En medio de una situación inédita y sin precedentes, el trabajo conjunto e interinstitucional hace más robusta la lucha contra este enemigo invisible que ha afectado de forma profunda al sector turismo”, manifestó Alberto López, Gerente General del ICT.
Las directrices van dirigidas a sectores como balnearios, hoteles y otros alojamientos; agencias de viajes, campings y ciudades vacacionales, servicios de alimentación, guías de turismo, museos y sitios patrimoniales, oficinas de información turística, actividades de aventura y ecoturismo, entre otros.
- Sobrecarga de roles afecta la alimentación de las mujeres - 11 de marzo de 2025
- Capital semilla de Banca para el Desarrollo: 52% para emprendimientos de mujeres - 11 de marzo de 2025
- El valor de instituciones centenarias en Costa Rica - 11 de marzo de 2025
Comentarios