Los costarricenses ya cuentan con la Red Nacional ARISE Costa Rica, una iniciativa empresarial dedicada a la reducción del riesgo de desastres. Esta Red es vital ya que Costa Rica es uno de los 15 países del mundo con mayor riesgo de una catástrofe tras un evento extremo, según el informe Riesgo Mundial del centro de estudios alemán Bündnis Entwicklung Hilft.
De acuerdo con el Estudio de Pérdidas Económicas, Pobreza y Desastres 1998-2017 de la Oficina de Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR), la región absorbe el 53% de las pérdidas económicas causadas por las amenazas de origen hidrometereológico que se ven exacerbadas en su intensidad por los efectos del cambio climático.
La iniciativa del sector privado busca crear sociedades resilientes al riesgo, promoviendo una mejor toma de decisiones multisectoriales para la reducción de riesgos de una manera informada para evitar desastres.
El punto focal de esta red en Costa Rica es la Asociación de Empresarios para el Desarrollo (AED), quienes conformaron una alianza tripartita junto con la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) y la UNDRR.
“Para AED, coordinar la participación del sector empresarial en torno a temas como adaptación y reducción del riesgo de desastre es vital, ya que Costa Rica tienen claros desafíos en cuanto a la adaptación al cambio climático por encontrarse en una de las zonas más vulnerables al riesgo de desastres. Este es un desafío de desarrollo sostenible en el que las empresas tienen un papel clave, por lo que nuestra vinculación es más que necesaria”, dijo Franco Pacheco, Presidente de Junta Directiva, AED.
La intención de la red es fortalecer las capacidades de sus miembros en la gestión de riesgo de desastres y alinear sus esfuerzos con lo establecido en el Plan Nacional de Gestión del Riesgo 2016-2020, un instrumento de enfoque estratégico destinado a orientar a todos los actores de la actividad nacional en el cumplimiento de la Política Nacional de Gestión del Riesgo, liderado por la CNE.
Para Alexander Solís, presidente de la CNE “la iniciativa está totalmente alineada con nuestra legislación, ya que precisamente el artículo 10 de la Ley Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo, establece la coordinación con las redes temáticas. Para la CNE la relación organizada bajo el Marco de Sendai nos da la oportunidad para fortalecer la participación del sector privado".
Como parte de los primeros pasos en el inicio del convenio se dio la Charla Magistral a cargo de la compañía reaseguradora internacional Munich Re: “Cambio Climático, Impacto, Consecuencias y Soluciones Desde el Sector Empresarial”, así como un panel sobre: “Retos y oportunidades para la gestión de riesgos en el ámbito empresarial”.
“Para el Grupo INS, ser parte de ARISE representa una plataforma que permite intercambiar información, conocimiento y experiencia para crear soluciones en seguros más accesibles y efectivas ante los desastres. Así la sociedad puede contar con nuestra capacidad en la reducción de los riesgos asociados a los desastres, como el cambio climático, el cual que tiene un alto impacto en nuestro país”, dijo Elian Villegas, presidente ejecutivo del INS.
El lanzamiento de esta Red se vuelve vital ya que Costa Rica se ha caracterizado por liderar esfuerzos hacia la descarbonización y mitigación del cambio climático y la gestión del riesgo que indican el impacto de amenazas hidrometereológicas y sus acciones para la RRD que estas implican.
Raúl Salazar, Jefe de la Oficina Regional de UNDRR, comentó que “el sector privado de Costa Rica desempeña un papel importante en el fortalecimiento de todo el potencial del país y en apoyar sus capacidades nacionales en la gestión y reducción del riesgo de desastres”. Adicionalmente resaltó “la importancia de tener en cuenta inversiones informadas por el riesgo que apunten a no generar nuevos riesgos y disminuir los existentes, así como, reducir pérdidas e impactos humanos, materiales, económicos y ambientales y así alcanzar el desarrollo sostenible”.
- Cómo ganar indulgencia plenaria en el año jubilar 2025 - 8 de enero de 2025
- Este 24 de diciembre inicia el Jubileo 2025 cargado de esperanza - 23 de diciembre de 2024
- Los mejores promedios de ingreso a la UCR, TEC y UNA para el 2025 - 12 de diciembre de 2024
Comentarios