Patrocinio

¿Es posible emprender y trabajar en una empresa con un patrono “estable”?

Columna Mensual de:
Ana Alfaro, Mentora de Emprendedores

Hace muchos años decir esto era un poco irreal. Contar con múltiples fuentes de ingreso era algo de “locos” que no lograban encajar en un trabajo “fijo y estable en una empresa”.

Las cosas han cambiado y mucho. En nuestras casas existen gastos o estilo de vida que requiere cierto poder adquisitivo para mantenerlo. Ejemplo: en una familia ya todos sus miembros tienen celular, el cable es casi de carácter obligatorio, en ocasiones hay más de un vehículo, los viajes son más recurrentes, la alimentación fuera de casa es prácticamente diaria. Hace 15 o 20 años este tipo de vida era inimaginable.

Hoy por hoy debemos contar con 3 fuentes de ingreso como mínimo. Aclaro, no son 3 trabajos, son 3 fuentes de ingreso y aquí entra el emprendimiento.

Patrocinio

Si usted trabaja en una empresa, como empleado y su salario no le alcanza o apenas le llega a la quincena para su estilo actual de vida, llegó el momento de ver el emprendimiento como una excelente alternativa. Cabe resaltar que el concepto de “empresa o empleo estable” ha variado también. Son pocas las personas que como antes, trabajan 10, 15 ó 20 años en una misma empresa, por diversos factores, desde despidos inesperados hasta cambios con base personal y profesional.

¿Desea emprender y continuar con su trabajo en modalidad de empleado?

    1. Primero se debe tomar la decisión de emprender como una alternativa adicional y comprometerse a dedicar tiempo y esfuerzo para lograrlo, aunque implique usar horas que antes eran para el ocio o diversión.
    2. Valorar y aceptar sus talentos y experiencia
    3. Observar el entorno y encontrar aquellas necesidades que podemos resolver ofreciendo un producto o servicio, aplicando los talentos y experiencia que se pueda ofrecer en los tiempos libres o fines de semana. Involucre a su familia. Todos se verán beneficiados.
    4. Hacer un plan de negocios que detalle a qué cliente se va a dirigir, cómo será el producto o servicio a ofrecer, qué tenemos para poder hacerlo ya y qué nos falta.
    5. Ser innovador y empezar con lo que tenemos. No endeudarse.
    6. Investigar a la competencia. Qué existe ya en el mercado y qué valor agregado innovador tendrá mi producto o servicio.
    7. Dar a conocer el producto o servicio por medio de las redes sociales, en pequeña escala.
    8. Si requiere asesoría para el plan de negocios o por ejemplo para aprender a utilizar las redes sociales para darse a conocer, invierta en ello. El conocimiento correcto y aplicado garantiza el crecimiento rápido.
    9. Tomarlo en serio. Una fuente de ingreso secundaria bien trabajada y enfocada puede convertirse en un negocio exitoso.

Importante. Si hoy le despidieran de su trabajo ¿cuenta con una o varias fuentes de ingreso alternativas para hacerle frente a esa nueva realidad? ¡Piénselo!

Colaboración

Comentarios

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.

 

About the Author: Colaboración

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com