Patrocinio

Inicia trámite abreviado de jornadas 4-3 y proyecto contra crimen organizado

Legisladores tienen dudas sobre aspectos como el pago de horas extras y el acondicionamiento de espacios laborales con las jornadas 4-3

Este lunes inició el trámite abreviado a dos proyectos de ley que el presidente de la República, Rodrigo Chaves, indicó que serían prioridad este mes: jornadas excepcionales 4/3 y la iniciativa contra el crimen organizado.

La primera de ellas modificaría los artículos 136, 142, 144 y 145 del Código de Trabajo para que se incluyan jornadas de doce horas y la jornada anualizada, ambas modalidades nuevas. 

De aprobarse este proyecto, sería legal que las personas trabajen cuatro días por semana y cuenten con tres libres, con turnos diurnos de 12 horas. Si se tratara de jornadas nocturnas, podrían laborar tres días 12 horas cada uno y cuatro días de descanso.

Con respecto al otro plan que se tramitará de manera rápida, se trata de una reforma a la ley contra el crimen organizado. La propuesta es considerada por el Poder Judicial como la más importante para realizar una mejor persecución de las actividades criminales en el país.

Esta iniciativa propone que las personas imputadas en asuntos de crimen organizado no sean puestos en libertad, así como que se fortalezcan las capacidades de investigación y se mejore el procedimiento de juicios en el mediano plazo por medio de la entrada en función de la Jurisdicción Especializada en Delincuencia Organizada.

Patrocinio

Al estar ambos bajo trámite abreviado, se discutirán dos veces al día. En la mañana a las 8:45 a.m. y a las 10:30 a.m. será el turno de las jornadas 4/3, y a las 10:46 a.m. y 12 md. el del crimen organizado.

Pagos extras y acondicionamiento de espacios laborales son temas de discusión

El proyecto de jornadas 4-3 es uno de los que más ha causado discusiones en el Plenario, pues los legisladores tienen diferencias y dudas en aspectos como: la reducción de la jornada laboral semanal, el pago de horas extras, el acondicionamiento de espacios laborales y la potestad del empleador sobre los colaboradores.

Por ejemplo, el Frente Amplio se mantiene en contra de la iniciativa. “Es inaceptable que en este país se vayan a establecer jornadas laborales más extensas y no se reduce significativamente la cantidad de horas semanales laboradas; entonces, nosotros vamos a proponer que se reduzca a 40 horas la semana laboral para las personas que estén en jornadas más extensas”, manifestó el diputado frenteamplista Jonathan Acuña.

La diputada oficialista Pilar Cisneros expresó: “Esto va a traer miles de empleos al país, ni más ni menos. Mientras otros países están tratando de convencer a las empresas para que se vayan ahí porque ya tienen jornadas excepcionales, nosotros tenemos 23 años discutiendo si aprobarlas o no. El hecho de que sean 12 horas con tres días libres, no veo cuál es el problema”.

Por su parte, Eliécer Feinzaig, comentó que “estamos en principio a favor de aprobar una regulación para las jornadas excepcionales. Hemos dicho que hay detalles del texto que está aprobado en este momento, que no nos convencen. Durante las sesiones de trabajo de la Comisión de Hacendarios, yo defendí la necesidad de acortar un poco la jornada semanal para que fueran 4 días de 11 horas en lugar de 12 horas, para generar un equilibrio entre el trabajador y la empresa”.

La bancada del Liberación Nacional informó que votarán en contra del texto que está en discusión actualmente, pues aseguran que no incluye las observaciones que se realizaron en mesas de trabajo que llevaron a cabo en la Comisión de Asuntos Hacendarios.

Redacción

Comentarios

Comunidad informativa con propósito. Informamos a la población costarricense, de forma veraz, objetiva y útil a través de una plataforma digital y redes sociales, con noticias de profundidad, producto de un periodismo investigativo y con propuestas positivas, para que sus lectores se informen y definan si pueden ayudar a resolver el problema con acciones concretas o apoyar las soluciones propuestas.

 

About the Author: Redacción

Comunidad informativa con propósito. Informamos a la población costarricense, de forma veraz, objetiva y útil a través de una plataforma digital y redes sociales, con noticias de profundidad, producto de un periodismo investigativo y con propuestas positivas, para que sus lectores se informen y definan si pueden ayudar a resolver el problema con acciones concretas o apoyar las soluciones propuestas.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com