Walmart está trabajando con proveedores agrícolas en acciones que permitan reducir emisiones de gases de efecto invernadero. En coordinación con la Universidad EARTH, capacitó a 25 productores agrícolas de su programa de valor compartido Tierra Fértil, en elaboración y aplicación de bioinsumos para una producción agrícola sostenible.
El propósito de estas capacitaciones es brindar a estos productores opciones innovadoras para producir productos de manera más verde y amigable con el medio ambiente.
Ana Fran Villatoro, Gerente del programa Tierra Fértil Centroamérica, dijo:
Con estas capacitaciones apoyamos el crecimiento de pequeños y medianos productores agrícolas de Costa Rica, quienes aprendieron a elaborar insumos naturales con materiales que se encuentran en las mismas fincas o en lugares cercanos. De esta forma, se puede generar una agricultura más amigable con el ambiente, pues en lo posible se evita el uso de agroquímicos, y se mejoran las condiciones del suelo.
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) la agricultura y el uso de las tierras de cultivo es responsable del 20% de las emisiones de efecto invernadero y del consumo del 70% de agua a nivel mundial. De ahí la importancia de impulsar prácticas sostenibles en la agricultura.
Uno de los factores que influyen en la sostenibilidad de los cultivos es el uso de insumos utilizados en la producción agrícola. Por ello, los bioinsumos se han convertido en una herramienta fundamental para la producción de bajo impacto ambiental, rentable y eficiente, al mejorar la productividad, promover el crecimiento y controlar distintos tipos de plagas.
Impacto positivo
Tierra Fértil apoya a pequeños y medianos productores agrícolas con formación en bioinsumos. Uno de ellos es Jeison Javier Vargas, quien, junto a su padre Javier Vargas, cultiva tomate, chile y vainica en Cervantes de Cartago y genera más de 55 empleos en la zona.
Según Javier Vargas:
Estas capacitaciones permiten mejorar aún más el proceso de cultivo de nuestros productos. El uso de insumos naturales no sólo hace que tengamos productos más saludables, sino que el proceso de cultivo es más económico y amigable con el ambiente, al sustituir los agroquímicos.
Por su parte, Pablo Aguilar, propietario de PR Plus S.A para el cultivo de brócoli en Pacayas, Cartago, aseguró:
Tenemos una siembra de aproximadamente 15 mil plantas semanales. Para la producción de los bioinsumos podemos aprovechar los materiales generados en los cultivos, como por ejemplo las hojas de la brócoli para el compostaje, y de esta forma contar con una alternativa para bajar la huella de carbono, reducir los costos de producción y tener sistemas más sostenibles.
Los bioinsumos son productos biológicos formulados a base de microorganismos, macroorganismos o extractos vegetales o derivados, que ayudan a mejorar la eficiencia en la nutrición y sanidad vegetal, agregando valor en origen y aumentando el rendimiento de manera sostenible, según información de la Earth.
Tierra Fértil
Tierra Fértil brinda acompañamiento a los productores agrícolas Pymes, desde el proceso de siembra hasta la cosecha. En Costa Rica, promueve el desarrollo de 274 productores agrícolas que benefician a 4.288 familias y generan 3.057 empleos directos. La empresa les brinda asesoría en técnicas de producción agrícola, acompañamiento, compras sin intermediarios, e inversiones en infraestructura e insumos. Además, asesora a los productores agrícolas para que incursionen en el cultivo de nuevas frutas y vegetales, aumenten su capacidad, eficiencia e inocuidad de su producción y logren exportar sus productos.
- Costa Rica dispone de 42 santuarios para ganar indulgencia plenaria - 14 de enero de 2025
- Inversión de US$440,000 para la gestión de residuos impulsada por energía solar - 13 de enero de 2025
- 4 tips para establecer metas y objetivos cumplibles - 13 de enero de 2025
Comentarios