
No ingresar a sitios con algún tipo de prohibición o a áreas protegidas, son parte de los llamados que hace el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) para que las personas que realizan turismo estos días feriados, lo hagan de manera responsable.
La institución brindó una serie de consejos y recomendaciones para que los turistas sean responsables y se mantengan seguros si viajan en autobús, si visitan alguna montaña, playa o ciudad, y si ingresan al mar u otros lugares.
“Invitamos a ser turistas responsables no dejando objetos personales descuidados ni a la vista en los vehículos; no ingresar a sitios con algún tipo de prohibición, no realizar ingresos ilegales en áreas protegidas, recoger la basura, proteger la flora y fauna, no alimentar a los animales ni tomarse fotos con ellos”, expresó Alberto López, ministro de Turismo.
Algunos de los consejos que compartió para turistear de la mejor forma son: caminar por accesos oficiales, rotulados y en horarios establecidos; mantener la atención al guía y a la señalética y estar vigilando el entorno.
Para las personas que viajan en autobús, el ICT recomienda verificar la ruta y el destino antes de abordar, no descuidar el equipaje en las terminales ni dentro del transporte, desconfiar de las personas que se comportan demasiado amables, ya que puede ser una táctica para robo, y revisar que estén todas las pertenencias antes de bajarse del bus.
En caso de sufrir un hurto, de acuerdo con el Instituto, lo mejor es informarlo al conductor del bus y llamar al 911, así como anotar el nombre del chofer y la placa del autobús.
Cuídese en la montaña, playa o ríos
Para quienes visitan montañas, playas o ríos, el ICT también brindó consejos que permitirán contar con mayor seguridad, por ejemplo, quienes van a destinos con agua, lo mejor es informarse sobre las condiciones del lugar, la corriente de retorno u otro tipo de riesgos.
“Si ingiere alimentos, espere dos horas para ingresar al mar. No ingrese al mar si ha consumido medicamentos, licor o alguna droga; si viaja con adultos mayores o niños, no los descuide; observe las señales preventivas y acate las instrucciones de los guardavidas”, recomendó el Instituto.
En caso de visitar montañas, es recomendable informar al guardaparques o a la autoridad competente cuando se vaya a ingresar a la zona; informar a alguna persona cercana el lugar que visitará y cuánto tiempo durará en él; utilizar los accesos autorizados; mantenerse dentro de los senderos y utilizar ropa y calzado adecuado.
- Abre H&M en Curridabat: 500 personas hicieron fila por 24 horas para entrar - 1 de diciembre de 2023
- Entra en vigencia decreto que prohíbe el clorotalonil en Costa Rica - 1 de diciembre de 2023
- Organización ingenia proyecto para dar empleo a quienes superan adicciones - 29 de noviembre de 2023
Comentarios