
La aprobación del proyecto de ley para el Fortalecimiento de las Finanzas Públicas (conocido como Plan Fiscal) dio paso a que el Presidente de la República, Carlos Alvarado, resumiera las acciones en las que se centrará durante su gestión: reactivación de la economía y empleo, diálogo social, inclusión, reformas al Estado y educación.
Según el gobernante, está comprometido en continuar una ruta responsable en el tema de finanzas públicas y buena gobernanza: evasión, elusión y contrabando y planea hacerlo a través de herramientas como el registro de accionistas.
“Instruimos al Ministerio de Hacienda para que revise e implemente propuestas de la comisión legislativa sobre los Panamá Papers que no quedaron dentro del proyecto fiscal”, aseguró Alvarado.
Ruta
El mandatario asegura que la primera de las acciones en que se centrará es en la reactivación de empleo, seguido de un proyecto de diálogo social, una agenda de inclusión social fuerte, reformas al Estado e instituciones y la educación.
Generación de empleo:
El Plenario Legislativo recibirá una serie de proyectos de inversión como el Programa de Alcantarillado y control de inundaciones en Limón, el proyecto para el Fortalecimiento de la Universidad Técnica Nacional (UTN), en PAACUME el programa de agua para Guanacaste y en el 2019 el empréstito del Tren Eléctrico.
Alvarado hizo énfasis en que parte clave de esta agenda de empleo y reactivación es el ingreso de Costa Rica a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que debe darse en el 2020 como plazo máximo.
“En cuanto a la ruta a la estabilidad económica, el proyecto de ley de eurobonos para el financiamiento internacional del país será clave. Estos recursos serán utilizados para reestructurar la deuda y no para incrementar gasto, quitando presión a las tasas de interés locales y al tipo de cambio", detalló.
- Diálogo social
“Enviaremos al Congreso el proyecto para crear por ley el Consejo Económico y Social y revisaremos con los partidos políticos presentes en el Congreso la Agenda del Acuerdo Nacional, con el fin de buscar puntos y avances”, indicó el gobernador.
Además asegura de que es consciente de que hoy la sociedad demanda ir más allá, por lo que abrirán canales de consulta y participación ciudadana desde Gobierno Abierto.
- Inclusión social fuerte
Durante los próximos años la agenda de proyectos tendrá el tema de inclusión social porque según Alvarado, “hay desigualdades territoriales entre lo urbano y lo rural, de deuda histórica con las mujeres y las desigualdades que afectan a poblaciones específicas como las personas con discapacidad, la población LGTBI, adultos mayores, indígenas, afrodescendientes, entre otros”, resaltó.
Mencionó redes de cuido y una estrategia de Puente al Desarrollo, enfocado en el trabajo no solo con familias, sino con barrios y comunidades de mayor riesgo y necesidad.
- Reformas
Otro de los puntos que enmarcó en su ruta luego de la aprobación del Plan Fiscal, son las reformas al Estado y a las instituciones. Planteó el compromiso de un proyecto para la gestión eficaz y eficiente de las instituciones y del Estado en sí.
“Tendrá que estar basada en los resultados y la administración del talento humano con apego a derechos y deberes. Revisaremos reformas en empleo público, pero esto deberá hacerse en diálogo y poniendo de primero el interés del ciudadano”, manifestó Alvarado.
- Educación
Otro de los planes en la agenda, es la ampliación del acceso al preescolar; así como el cuido de primera infancia, apoyo a los docentes y el impulso de la evaluación del personal docente para mejorar la calidad de la educación.
"Si la reforma fiscal era la prioridad número 1 para protegernos, la mejora de la educación es la prioridad número 1 para desarrollarnos inclusiva y vigorosamente", expresó el Presidente Alvarado, apelando al trabajo conjunto.
En cuanto al bachillerato, será una prueba de diagnóstico y no “un cuello de botella” como lo calificó. Asimismo aseguró que se dará mayor énfasis a la formación técnica y vocacional.
Del proyecto
El gobernador recalcó que la aprobación del proyecto fiscal no es un logro menor; aseguró que llevará tiempo ver sus resultados pero que han logrado salir adelante. “Costa Rica tuvo la capacidad de evitar una crisis”, dijo.
También agradeció a todos los que apoyaron el esfuerzo del Gobierno a través del plan y especialmente a los legisladores y legisladoras que lo respaldaron y lograron consensuar en mayoría.
"Costa Rica debe seguir adelante y mi mensaje es que mis manos y las de mi gobierno están abiertas y extendidas. Como nación debemos avanzar y ese camino lo construimos trabajando todas las personas juntas", concluyó Alvarado.
- Feria Brete GAM ofrece 5.800 puestos de empleo - 25 de noviembre de 2024
- Proyecto de ley protegerá a agricultores afectados por desastres naturales - 24 de noviembre de 2024
- Villas navideñas: Las favoritas de la temporada - 17 de noviembre de 2024
Comentarios